InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade asegura que los cierres de consultorios en la pandemia son transitorios...

Sanidade asegura que los cierres de consultorios en la pandemia son transitorios al no tener zonas separadas

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, asegura que los cierres de consultorios durante la pandemia son transitorios debido a la ausencia de zonas separadas para el acceso de pacientes sospechosos de coronavirus.

En respuesta a una pregunta del Bloque en el pleno del Parlamento, el conselleiro ha descartado que vaya a haber un cierre definitivo de esos consultorios, mientras se buscarán medidas para recuperar su actividad.

Sobre la situación en el Ayuntamiento de Soutomaior (Pontevedra), García Comesaña explica que se cerró el consultorio de Romariz por no cumplir las medidas de seguridad para profesionales y pacientes.

Así, explica que el centro de salud de Arcade acogió al equipo de Romariz y atiende de lunes a viernes de 8,00 a 15,00 horas. Mientras, los domingos y festivos la atención se realiza en el centro de A Parda, en Pontevedra.

Actualmente, hay 5.671 tarjetas sanitarias en Soutomaior, de las que 868 corresponden con el cupo de pediatría. Las 4.803 restantes son atendidas por tres médicos. Asegura que solo hubo alguna ausencia «puntual» de un facultativo en el último mes, por lo que quedaban otros dos.

El conselleiro señala que la demora en las citas es de tres o cuatro días para el médico de familia y de menos de 24 horas en pediatría. Además, reconoce que «es cierto» uno de los facultativos de Soutomaior atiende un cupo de 1.600 pacientes, pero los demás están por debajo de esa ratio.

Junto a esto, ha apuntado que en el consultorio de Ponte Sampaio (Pontevedra) se habilitó una sala de aislamiento tras una reforma, por lo que volvió a abrir el 14 de septiembre. Aquí, hay una demora inferior a los tres días.

«CLAMOR SOCIAL»

Por su parte, el diputado del BNG Manuel Lourenzo ha preguntado al conselleiro si va a atender el «clamor social y vecinal» por la asistencia que se da en Soutomaior, mientras reclama la contratación de más médicos para evitar «los colapsos constantes».

En esta línea, considera «insostenible» que haya un cupo de 1.600 pacientes por médico, a la vez que recrimina a la Xunta que «se están riendo en la cara de los vecinos».

últimas noticias

El PP critica la designación de Abalde como subdelegado del Gobierno tras el «déficit de 13 millones» que dejó en la UDC

El PP critica el nombramiento del diputado del PSdeG Julio Abalde como subdelegado del...

La Xunta ofrece colaboración a los ayuntamientos afectados por incendios tras habilitar ayudas

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha visitado este viernes Ponteceso...

Detenidas dos personas por 17 incendios forestales provocados en Vilalba (Lugo)

Agentes del Grupo de Investigación de Incendios de la Unidad de Policía Nacional Adscrita...

Ulloa Viva ofrece explicar al nuevo embajador luso la postura vecinal sobre Altri y ve «curioso» que no les ha llamado

La Plataforma Ulloa Viva, en un comunicacado difundido este viernes, ha tildado de "curioso"...

MÁS NOTICIAS

El plan de reducción de la burocracia permitirá ahorrar más de 120.000 horas de trabajo administrativo por curso

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha destacado que el...

Llamadas a la lealtad entre universidades y al «fin del genocidio» en Gaza marcan la inauguración del curso en Galicia

El Pazo de Fonseca de Santiago ha acogido este jueves el solemne acto de...

Sanidade llama a donar sangre, especialmente en el grupo B- por reservas bajas

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) de la Consellería de Sanidade...