InicioEDUCACIÓN Y SANIDADHospitales privados gallegos reclaman 60 millones por las pérdidas derivadas del estado...

Hospitales privados gallegos reclaman 60 millones por las pérdidas derivadas del estado de alarma

Publicada el


Los hospitales privados de Galicia presentarán reclamaciones ante la Xunta y el Gobierno central para demandar compensaciones por las pérdidas derivadas del estado de alarma, que estiman en 60 millones de euros, al ser declarados servicio esencial y no poder adoptar medidas como, por ejemplo, los ERTE, a pesar del descenso de su actividad «en un 80 %».

Así lo han trasladado a Europa Press fuentes de AHOSGAL, la Asociación de Hospitales Privados de Galicia, que han precisado que el primer paso en esta reclamación será la elaboración de un informe forense independiente, que podría estar listo en cuatro o cinco semanas, que determine las pérdidas que han sufrido los centros sanitarios privados como consecuencia del descenso de su actividad.

No obstante, y haciendo la comparación con el mismo período del año pasado, AHOSGAL (que aglutina a todos los centros privados que tienen concierto con el Sergas) estima que, durante el estado de alarma en Galicia (unas 12 semanas), el total de estos hospitales tuvieron unas «pérdidas» de en torno a 5 millones de euros cada semana, hasta unos 60 millones de euros en total.

Las mismas fuentes han recordado que, en esa situación excepcional, estos centros sanitarios privados fueron declarados servicios esenciales y, aunque su actividad «bajó un 80 por ciento», tuvieron que mantener sus plantillas y no pudieron aplicar medidas como los ERTE. «Los hospitales privados tuvieron una intervención forzosa. Estuvieron intervenidos y a plena disposición del Sergas», han incidido.

Por todo ello, reclamarán a la administración autonómica y a la central, porque «ambas tienen responsabilidad por los daños y perjuicios» durante ese período, y han recordado que la propia Consellería de Sanidade emitió una orden «en la que se recomendaba suspender la actividad programada no urgente».

En caso de no prosperar la vía administrativa, han asegurado, acudirán a los tribunales porque, según reconoce la propia ley orgánica que regula los estados de alarma, la administración debe responder por los perjuicios que se causen a particulares derivados de esa situación.

FONDO COVID

Los hospitales privados de Galicia remitieron en mayo pasado una carta a la Consellería de Sanidade, que entonces dirigía Jesús Vázquez Almuíña, en la que ya pedían una compensación por las pérdidas. En ese momento, el gerente del Sergas, Antonio Fernández Campa, respondió a AHOSGAL que la Xunta apoyaría al sector en su reclamación «ante el Gobierno central, que fue el que decretó el estado de alarma».

«Pero la situación cambió en junio, con el decreto que establece el fondo COVID», han apuntado fuentes de la Asociación, que han recordado que, en virtud de ese decreto, se establecía un fondo de 6.000 millones de euros para repartir entre las Comunidades Autónomas, del que «a Galicia le correspondían 268 millones de un primer tramo para gastos sanitarios».

Esta organización ha lamentado «profundamente» que el gobierno gallego «no ha tenido interés» por resolver la situación de la sanidad privada, un interés que sí ha mostrado para apoyar a otros sectores, como la hostelería o el sector del juego. De hecho, ha apostillado, en otras Comunidades Autónomas, como Cataluña o Navarra sí se ha compensado a estos hospitales.

Según ha señalado AHOSGAL, los hospitales privados gallegos generan 4.300 empleos directos y facturaron en 2018 (últimos datos disponibles) 326 millones, pero los beneficios empresariales se redujeron al 0,6 por ciento debido, entre otros factores, al importante índice de gasto en personal (supone un 57 %).

En 2020, además de las pérdidas por la pandemia, han precisado, la actividad no ha regresado a niveles normales ni siquiera después del estado de alarma de la pasada primavera. A ese respecto, han afirmado que, desde el levantamiento de esa situación excepcional, la actividad en estos hospitales ha bajado «un 50 %».

últimas noticias

Muíños desliza que el PP de Santiago sondeó a los ediles expulsados del PSOE para un moción de censura y Verea lo niega

El concejal expulsado del PSOE y aún portavoz del Grupo Socialista, Gonzalo Muíños y...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

AV.- El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...

Este viernes es el último día para solicitar plaza en las escuelas infantiles de la Xunta

La Xunta ha recordado que este viernes es el último día para solicitar plaza...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...

Los tumores de cabeza y cuello, sexta causa de diagnóstico oncológico en España

Los tumores de cabeza y cuello constituyen la sexta causa de diagnóstico oncológico en...

El Sergas tiene una «deficiente técnica presupuestaria» al infraestimar gastos en personal y fármacos, según Contas

El Consello de Contas detecta una "deficiente técnica presupuestaria" en el Servizo Galego de...