InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade reconoce que las restriccións "no están dando" la mejoría necesaria en...

Sanidade reconoce que las restriccións «no están dando» la mejoría necesaria en la evolución de la Covid

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha apelado a «pecar de prudentes» a la hora de analizar la posibilidad de que se rebajen las restricciones a partir del 4 de diciembre, la fecha que sirve de guía para el comité clínico de cara a medir la efectividad de las medidas extraordinarias implantadas en unos 60 municipios gallegos a comienzos del mes de noviembre.

Este sábado, en un acto celebrado en el hall del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), donde ha visitado el espacio que acogerá la nueva unidad de atención al ictus, el titular de Sanidade ha subrayado la necesidad de permanecer vigilantes y cumplir las restricciones para lograr que las medidas tengan efecto y puedan prolongarse en el tiempo lo menos posible.

Así, ha señalado que «en líneas generales» los resultados de las medidas implantadas, de las que se cumplen 15 días este sábado, «no se está dando» la mejora necesaria tanto en la detección de nuevos casos como en la relajación de la presión hospitalaria, por lo que ha apelado a «insistir» en las restricciones que la Consellería de Sanidade confía en que empiezan a dejar mayor pegada en la evolución epidemiológica a partir de esta tercera semana de vigencia que ahora comienza.

Preocupa especialmente, según ha concretado, la evolución en el área sanitaria de Vigo, donde «no se está dando esa disminución importartante» en los positivos y, aunque «dejó de crecer» el número de personas que terminan hospitalizadas, la mejoría no se ha producido en los pacientes en UCI.

De este modo, el conselleiro ha resaltado que todavía es pronto para saber si podrán relajarse las restricciones una vez cumplido el plazo de un mes dado inciialmente por el comité clínico para ver la evolución de la pandemia con las medidas impuestas.

Una desescalada que ha inaugurado este sábado O Carballiño, el primer municipio en el que se relajan las restricciones al pasar del nivel 3 al 2, con lo que pueden reabrir los negocios de hostelería y se permite la entrada y salida del municipio.

Cuestionado sobre si O Carballiño, del mismo modo que sirvió como ‘modelo’ para las restricciones, actuará ahora como ejemplo para la desescalada, García Comesaña ha apuntado que «no necesariamente», ya que cada localidad y área tienen sus propias circunstancias y características.

Por ejemplo, ha recordado que en la decisión del comité clínico de permitir la relajación de imposiciones en esta localidad ourensana no ha pesado exclusivamente la evolución epidemiológica, sino que también se han tenido en cuenta otros factores, como su aislamiento o la movilidad en el área donde se encuentra, que presenta «baja» incidencia del covid.

Preguntado por qué no se ha dado el mismo paso en Verín (Ourense), García Comesaña ha indicado que en este municipio ourensano la evolución de la pandemia también es buena, pero sus vecinos tendrán que esperar «un poco más» para que se rebajen unas restricciones que, como ha recordado, fueron impuestas más tarde que en O Carballiño.

últimas noticias

Rural.- Detenidas 11 personas y otras 22 investigadas por provocar incendios en Galicia

Un total de 11 personas han sido detenidas y otras 22 están siendo investigadas...

Galicia cerró el primer semestre del año con casi 6.600 nacimientos, un 0,12 % más

Galicia cerró el primer semestre de 2025 con 6.597 nacimientos, un 0,12 % más...

Rural.- Concentraciones en 17 municipios de Galicia contra la «política forestal del PP» para pedir «cambios ya»

La Plataforma 'Por un Monte Galego con Futuro' ha convocado este jueves concentraciones en...

Publicada la convocatoria para ayudas a proyectos de sanidad en el ámbito de infecciones de transmisión sexual

La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha publicado este miércoles en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...