InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Hospital Povisa participa en un ensayo clínico que analiza la inmunoglobulina...

El Hospital Povisa participa en un ensayo clínico que analiza la inmunoglobulina intravenosa como tratamiento

Publicada el


El Hospital Povisa de Vigo participa en un ensayo clínico que analiza la eficacia de la inmunoglobulina intravenosa como tratamiento para pacientes con COVID-19 en estado grave que padecen una neumonía bilateral o se encuentran ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Fuentes del centro han trasladado que el objetivo del estudio pasa por «bloquear la respuesta inmune de los pacientes» y que en el mismo participan distintos hospitales de ámbito nacional, entre ellos, los alicantinos de Vinalopó y Torrevieja y el madrileño de Torrejón de Ardoz del Grupo Ribera Salud.

En concreto, el doctor del servicio de Medicina Interna de Povisa José Manuel Paz ha explicado que el tratamiento con inmunoglobulina intravenosa se ha utilizado con buenos resultados en otras patologías y que, mediante el mismo, se busca anticiparse a la respuesta hiperinmune que sufren algunos pacientes y que puede lesionar los tejidos.

La inmunoglobulina tiene un efecto antiinflamatorio cuando se administra en dosis altas, por lo que se prevé su eficacia para estos casos. Así, se aplicará una dosis diaria intravenosa durante un periodo de cinco días. Este tratamiento se suministrará a partir del quinto día del inicio de los síntomas en pacientes mayores de edad que no sean alérgicos a la inmunoglobulina y que presenten una neumonía bilateral o se encuentren ingresados en UCI.

El estudio, cuyos resultados se prevé que se obtengan dentro de seis meses, es aleatorizado y los pacientes y facultativos desconocen su asignación a los grupos de tratamiento, para el que el servicio de Farmacia del hospital administrará la medicación y el placebo. Además, los equipos médicos que llevan a cabo el ensayo en distintos centros hospitalarios intercambian información sobre la evolución de todos los pacientes, que también reciben el tratamiento estándar contra la COVID-19.

Así, el doctor Paz ha recalcado que esta dosis «en ningún caso reemplaza a los fármacos que se están empleando de manera generalizada en todos los hospitales en la lucha contra el coronavirus como los corticoides, el manejo de soporte con oxigenoterapia y la anticoagulación».

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...