InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos alumnos gallegos tendrán que aprobar todo para titularse en Bachillerato y...

Los alumnos gallegos tendrán que aprobar todo para titularse en Bachillerato y solo podrán suspender dos en ESO

Publicada el


El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha presentado este martes las «normas propias» de Galicia de desarrollo del conocido como ‘decreto de aprobado general’ con las que se busca «no rebajar el nivel».

De este modo, con la resolución publicada este martes por la Xunta se vuelve a los criterios anteriores que ya regían en Galicia antes de la incidencia de la pandemia, de forma que para titularse en Bachillerato habrá que aprobar todo.

Sucede lo mismo de forma general en la ESO, «salvo casos muy excepcionales» por los que se podrá obtener el título con dos asignaturas suspensas si hay acuerdo del equipo docente -siempre que no sean conjuntamente lengua y matemáticas-.

En declaraciones a los medios en Santiago -en una visita al CAFI de Lamas de Abade-, el conselleiro ha cargado contra este decreto impulsado de forma «unilateral» por el Gobierno central, ya que «rompe la igualdad de oportunidad» y «desprestigia en gran medida el trabajo de docentes y familias».

Mientras en el decreto se establece que «un alumno pueda titular en ESO y en Bachillerato con independencia de las asignaturas suspensas», la Xunta fija que, con carácter general, para promocionar y poder tener la titulación de ESO y Bachillerato hay que «tener las asignaturas todas aprobadas», de forma que se busca «corregir los efectos perversos» del texto. Y es que lamenta que la «desincentivación del estudio» es «muy perjudicial para una sistema educativo como el gallego», que se sitúa «en puestos de referencia». De este modo, la Xunta ha formulado una queja formal ante el Ministerio de Educación por este decreto que considera «antiequitativo» por restar la «motivación» del alumnado.

EL DECRETO YA NO TIENE SENTIDO

Aunque Román Rodríguez aprecia que en el último trimestre del curso pasado esta norma «podía tener sentido» por «una situación de excepcionalidad» por el confinamiento, ahora «no puede valer para un momento como el actual» en el que se apuesta por un sistema presencial.

De tal forma, asegura que en Galicia se van a «mantener» los criterios de evaluación y promoción de curso para «preservar la calidad y equidad». Además, habrá una «recuperación progresiva» de los contenidos didácticos que «quedaron flojos» en el último trimestre del curso pasado.

últimas noticias

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

Rural.- La Xunta reorganiza la atención sanitaria para este lunes en los centros de salud de la provincia de Ourense

La Xunta, mediante la Consellería de Sanidade, ha informado de la reorganización de la...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...