InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse denuncia que los enfermeros siguen usando y manipulando hasta 200 medicamentos...

Satse denuncia que los enfermeros siguen usando y manipulando hasta 200 medicamentos peligrosos

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que los enfermeros siguen usando y manipulando más de 200 medicamentos peligrosos, a pesar de que «está constatado por distintos estudios que aquellos profesionales que manejan este tipo de fármacos sufren graves riesgos para su salud como poder desarrollar algún tipo de cáncer o, en caso de embarazo, malformaciones fetales o abortos».

Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), se estima que en Europa hay más de 12,7 millones de profesionales sanitarios potencialmente expuestos a medicamentos peligrosos, de los que 7,3 millones son enfermeros. Además, recogen que la exposición laboral a estos medicamentos ha provocado 1.467 muertes de profesionales.

Satse lamenta que «no existe a nivel europeo y tampoco en nuestro país» una legislación que aborde específicamente los «importantes riesgos que supone para los profesionales sanitarios la exposición continuada a este tipo de fármacos en su desempeño laboral».

Ante esta realidad, Satse reclama que se apruebe, tanto a nivel europeo como estatal, una norma que «asegure la protección de los profesionales sanitarios que utilizan y manipulan este tipo de medicamentos, especialmente los enfermeros encargados de su preparación y administración, al haberse constatado que los riesgos para su salud son cada vez mayores».

En este sentido, la organización sindical subraya que la utilización de medicamentos peligrosos, no solo antitumorales sino otros de uso muy frecuente, «no ha parado de crecer en los últimos años», con el consiguiente riesgo para los profesionales sanitarios que los manipulan en los centros sanitarios, sociosanitarios y en los domicilios y también para los propios pacientes.

Además de una legislación específica, el sindicato considera «esencial» que estos medicamentos peligrosos vengan etiquetados de una forma «homogénea y fácilmente reconocible» en toda Europa por los profesionales para que en el momento en que se visualice el etiquetado correspondiente «sepan las medidas de protección y los equipos de protección individual que deben usar para poderlo manejarlos de una forma segura».

Otra actuación preventiva «fundamental», según la organización sindical, es que la producción y la utilización de este tipo de fármacos se lleve a cabo en los denominados ‘sistemas cerrados’, por lo que exige que «se cuente con los mismos en todos los centros de trabajo y que se impongan sanciones en aquellos que no lo cumplan».

El Observatorio de Salud Laboral, impulsado por el Sindicato de Enfermería y el Consejo General de Enfermería (CGE), ya denunció a través de un estudio que solo en el 47,2 por ciento de los centros sanitarios españoles existe un protocolo que obligue a la utilización de un sistema cerrado de preparación y administración de medicamentos peligrosos.

Asimismo, Satse reclama al Ministerio de Sanidad un estudio sobre la situación actual de los centros sanitarios y sociosanitarios españoles en materia de protección a los profesionales y pacientes; el desarrollo de una guía nacional en materia de protección a trabajadores y pacientes que complemente la legislación; campañas de información y sensibilización en los centros, y suficientes recursos de inspección para asegurar el cumplimiento de las medidas adoptadas.

últimas noticias

Detenido en Lugo por robar el bolso con 200 euros a una octogenaria, que tuvo que ser atendida en el hospital

La Policía Nacional ha informado de la detención en Lugo de un hombre como...

Localizan a un hombre de edad avanzada que se desorientó cuando circulaba en coche por Oza-Cesuras (A Coruña)

El 112 Galicia ha informado de la localización de un hombre de edad avanzada...

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

MÁS NOTICIAS

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...