InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas familias tachan de "discriminatorio" el método de la Xunta para distribuir...

Las familias tachan de «discriminatorio» el método de la Xunta para distribuir mascarillas en los colegios

Publicada el


La federación de asociaciones de padres y madres Anpas Galegas critica los trámites que deben realizar las familias para solicitar las mascarillas gratuitas que repartirán los centros, ya que se deben realizar presencialmente, y piden a la Consellería de Cultura, Educación e Universidade que pague «todo lo necesario» para que el alumnado pueda asistir a las aulas «en igualdad».

Así lo asevera Anpas Galegas en un comunicado remitido a los medios horas antes de que este lunes se abriese el plazo para que las familias con rentas bajas y de estudiantes de Educación Especial puedan pedir este material sanitario, lo cual se hace en los propios colegios e institutos –a excepción de los beneficiarios de las ayudas al material escolar, que entrarán en el reparto de manera automática–.

«¿Por qué hay que presentar las solicitudes de una forma presencial? ¿Tenemos cerrado casi todo el movimiento social y vamos a promover que las familias entren en los centros para presentar una documentación que bien podría tramitarse en línea, o enviándola por correo electrónico, por poner un ejemplo?», se pregunta la federación.

Además, Anpas Galegas censura que los trámites puedan durar «tres meses», al tiempo que reclama a la Xunta que abone «los atrasos» correspondientes a las mascarillas que las familias llevan pagando «desde el inicio de curso». En este sentido, La federación también lamenta que no esté previsto entregar este material de protección a los alumnos de Educación Infantil cuando «en muchos centros se las están exigiendo».

No en vano, Anpas Galegas pide un «cuidado especial» a la Consellería con «no marcar de ningún modo», con logotipos oficiales, las mascarillas gratuitas. «A ver si el ‘sentidiño’ de quien dirige le hace entender que cualquier marca es también una marca a las personas destinatarias», añade.

A juicio de la federación de asociaciones de madres y padres, todo esto se soluciona «trabajando por una enseñanza pública gratuita» y aportando al alumnado «todo lo que precise para asistir cómodamente a sus aulas, entrando en igualdad con todas sus compañeras, sin tener que llevar mascarillas regaladas, ni libros marcados, ni entregar públicamente cheques de pobreza en las librerías y sin explicar a ningún funcionario cuál es la situación de su casa».

últimas noticias

Xunta recibe nueve ofertas para la redacción del proyecto de 50 alojamientos compartidos para menores de 36 años en Lugo

La Xunta ha recibido nueve ofertas para la redacción del proyecto y dirección de...

Convocantes cifran en un 70% el seguimiento de tres días de huelga de justicia, que Bolaño reduce al 31%

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

Más de 56.000 personas solicitan plaza de FP para el curso 2025/26 en Galicia, 2.000 más que el año pasado

Más de 56.000 personas han solicitado plaza de Formación Profesional (FP) para el próximo...

Rural.- El Centro Tecnolóxico da Carne realizó 36 proyectos de I+D+i en 2024 que beneficiaron a más de 68 entidades

La Fundación Centro Tecnolóxico da Carne (CTC) realizó durante 2024 un total de 36...

MÁS NOTICIAS

Feijóo elige a Tellado como nuevo secretario general del PP y Ester Muñoz será la nueva portavoz en el Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que Miguel Tellado,...

El paro baja en 4.387 personas en junio en Galicia, un 3,93%, hasta 107.254 desempleados

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...