InicioEDUCACIÓN Y SANIDADOrdenan el 100% de servicios mínimos en la huelga de la UCI...

Ordenan el 100% de servicios mínimos en la huelga de la UCI del Clínico de Santiago para garantizar la atención

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha ordenado el 100 por cien de servicios mínimos en la huelga de la UCI de adultos convocada por el sindicato CIG en el Hospital Clínico de Santiago. Esta huelga comienza de forma indefinida a partir del próximo lunes día 16 y continuará todos los lunes y, con ella, el personal quiere denunciar deficiencias en las condiciones del servicio, así como falta de efectivos. Los propios profesionales de la UCI ya habían dicho, en la convocatoria de huelga, que el servicio no se vería afectado y que la protesta tendría carácter simbólico en sus reivindicaciones.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica en su edición de este viernes la orden de servicios mínimos, fijados en el 100 por cien debido a la situación de crisis sanitaria por covid-19 y con el objetivo de «garantizar la atención a los usuarios que no se puede aplazar sin consecuencias negativas para la salud».

Con esa finalidad, para la determinación de los servicio mínimos, se ha establecido «como criterio rector la cobertura del 100% de la actividad» del área de cuidados intensivos de adultos en los siguientes colectivos profesionales: personal licenciado sanitario; personal sanitario diplomado y de formación profesional –personal de enfermería y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería–; y personal de gestión y servicios –celador y auxiliar de la función administrativa.

«COBERTURA HABITUAL»

Según recoge la orden, en el momento actual, la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Universitario de Santiago «precisa mantener su cobertura habitual», puesto que tiene que dar respuesta «a los quirófanos y a las urgencias que, por su gravedad y ante una posible falta adecuada de respuesta, pondrían en peligro a vida» de los pacientes, singularmente, aquellos que tienen patologías respiratorias y de otra índole relacionadas con el coronavirus SARS-CoV-2.

La designación nominal de los efectivos que deben cubrir los servicios mínimos, que deberá recaer en el personal de modo rotatorio, si fuere el caso, será realizada, en todo caso, la dirección de la Gerencia del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y A Barbanza y notificada a los profesionales afectados.

PODRÁN INSTAR A UN CAMBIO VOLUNTARIO

En todo caso, el personal designado para la cobertura de los servicios mínimos que desee ejercer su derecho de huelga podrá instar, en su caso, el relevo de su designación por otro profesional que voluntariamente acepte el cambio de manera expresa.

La orden recuerda que los paros y alteraciones en el trabajo por parte del personal necesario para mantener los servicios mínimos serán considerados «ilegales». En todo caso, la orden afirma que no se limitan el derecho a huelga.

En su exposición de motivos, la Consellería de Sanidade recuerda que hay que tener en cuenta el contexto en el que se va a desarrollar esta huelga y que ha motivado la «progresiva adopción, evolución y adaptación de medidas preventivas, de contención, seguimiento y actuación en materia de salud pública y asistencia sanitaria» en la Comunidad gallega, como consecuencia de la evolución de la pandemia.

Asimismo, señala que la aparición del nuevo coronavirus causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), surgido en el mes de diciembre de 2019, «creó un escenario mundial que está requiriendo la adopción de medidas y acciones que permitan hacer un seguimiento de la situación y del avance de los casos», lo que implica para las autoridades la previsión de escenarios y el diseño de protocolos para afrontar las múltiples situaciones que se están produciendo.

últimas noticias

Pesca.- Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

(AM)Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 expedientes en 2024 y el foco en falta de médicos y espera sanitaria

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

La Xunta destinará 500.000 euros al Museo do Pobo Galego en los presupuestos de 2026

La Xunta incluirá en los presupuestos autonómicos para 2026 una partida de 500.000 euros...

La Xunta insta a la sociedad gallega a realizar sus aportaciones a la futura Ley de ciencia e innovación

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presidido este viernes...

MÁS NOTICIAS

Enfermeros protestan en Santiago ante una decisión «unilateral» del Sergas de ampliar la jornada del personal de PAC

Enfermeros y enfermeras, bajo una convocatoria del sindicato estatal (Satse), han protestado este viernes...

La CIG-Ensino califica de «continuistas» los presupuestos de la Xunta y afea la «irrelevancia política» del conselleiro

La secretaria nacional de la CIG-Ensino, Laura Arroxo, ha valorado este viernes los presupuestos...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 expedientes en 2024 y preocupan esperas sanitarias y falta de médicos

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...