InicioEDUCACIÓN Y SANIDADRibeira y A Estrada entran en el nivel máximo de alerta, que...

Ribeira y A Estrada entran en el nivel máximo de alerta, que suma 39 municipios

Publicada el


Los municipios de Ribeira y de A Estrada, ubicados en las provincias de A Coruña y Pontevedra, respectivamente, han pasado a nivel 3 de alerta por la evolución de la incidencia de la COVID-19. Así se refleja en los datos de las autoridades sanitarias plasmados en el mapa de incidencia de la pandemia este mismo jueves, en el que el total de ayuntamientos que se encuentran en este nivel (coloreados en rojo) descendieron a 39.

En la provincia de Lugo se mantienen en alerta roja un total de cuatro municipios: Vilalba, Lugo, Monforte y Chantada. Viveiro, por su parte, sale de este grupo y pasa a alerta naranja, de nivel dos. Asimismo, Ourense sigue igual, con Xinzo de Limia y Ribadavia en nivel rojo.

La provincia de Pontevedra, por su parte, suma A Estrada en el nivel 3 de alerta, en el que también se encuentran Lalín, Vilagarcía de Arousa, Ribadumia, Pontevedra, Poio, Sanxenxo, O Grove, Marín, Soutomaior, Redondela, Vigo, Nigrán, Mos, Ponteareas, O Porriño, Tui y A Guarda. Los municipios de Salvaterra y Salceda, por su parte, han logrado salir del grupo en alerta máxima y se encuentran junto a las localidades en nivel naranja.

Ribeira se suma a los ayuntamientos en nivel rojo de la provincia de A Coruña, en el que también están Teo, Vimianzo, Cabana de Bergantiños, Ponteceso, Malpica, Coristanco, Carballo, Arteixo, A Coruña, Culleredo, Cambre, Oleiros, Narón y Ferrol. Por su parte, los municipios de Ames, Cee y Fene han salido de la alerta máxima y han pasado a nivel naranja.

NIVEL DOS

Un total de 26 municipios se encuentran, además, en el nivel dos de alerta por coronavirus. En concreto, Sarria, Cervo y Viveiro en la provincia de Lugo; y Barbadás, Ourense, A Rúa y Verín en la provincia ourensana. Asimismo, Tomiño, Salceda, A Cañiza, Moaña, Cangas, Cambados, Caldas de Reis registran alerta naranja en la provincia de Pontevedra y Noia, Santiago, Ames, Cee, Santa Comba, Laxe, Camariñas, Ponteceso, Ordes, Bergondo, Sada, y Fene en la provincia coruñesa.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...