InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia recibirá 1.179.203 euros del programa PROA+ tras aprobar el Gobierno 20...

Galicia recibirá 1.179.203 euros del programa PROA+ tras aprobar el Gobierno 20 millones para las CCAA

Publicada el


El Consejo de Ministros ha validado este martes los criterios de distribución acordados por la Comisión General de la Conferencia Sectorial de Educación el pasado 21 de octubre, por los que el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) distribuirá 20 millones de euros entre las comunidades autónomas del Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (PROA+). Estos fondos, destinados a ayudar al alumnado más vulnerable, se suman a los 40 millones ya aprobados en julio.

El MEFP distribuirá estos fondos entre las comunidades autónomas para que puedan atender las necesidades educativas del curso escolar 2020-2021, consecuencia de la emergencia sanitaria, en función de la evolución de la pandemia y de las características y singularidades de los centros educativos, del profesorado y del alumnado.

El criterio de distribución entre regiones se ha establecido atendiendo a las siguientes variables: el número de alumnos escolarizados en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (poderación de 50%); el porcentaje de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (20%); la tasa de idoneidad a los 15 años (20%); y la dispersión de la población (10%).

El propósito del programa PROA+ es poner en marcha un mecanismo de ayuda para el fortalecimiento de los centros financiados con fondos públicos que afrontan mayor complejidad educativa.

Entre sus objetivos destaca el de garantizar la continuidad y el avance educativo en el curso 2020-21, con especial atención a los más vulnerables educativamente; reforzar y mejorar el funcionamiento de los centros educativos en las condiciones especiales de este curso escolar; reforzar la equidad educativa en la red de centros; y reforzar la dotación y formación de los equipos docentes y de los profesionales de la orientación.

ANDALUCÍA, LA CCAA QUE MÁS RECIBE

Las comunidades que más fondos recibirán serán Andalucía, con 2.646.056 euros, seguido de Cataluña, con 2.277.103 euros, y la Comunidad de Madrid, que recibirá 1.904.699 euros.

Por su parte, Aragón recibirá 859.048 euros; Asturias, 771.691 euros; las Islas Baleares recibirá 1.001.457 euros; Canarias 973.380; Cantabria 707.122; Castilla y León 1.060.883 euros; Castilla-La Mancha 1.075.274; la Comunitat Valenciana recibirá 1.839.728; Extremadura 823.172; Galicia 1.179.203; Murcia 1.083.346; Navarra 1.006.973 euros; y La Rioja 790.865. La financiación de la aplicación de este programa en el País Vasco se realizará de conformidad con su régimen de financiación específico.

últimas noticias

Rural.- El incendio de Pantón (Lugo) calcina 360 hectáreas y obliga a desalojar tres aldeas: «La situación es muy mala»

La situación del municipio lucense de Pantón afectado por un incendio forestal, que mantiene...

Rural.- La UME se desplaza a Galicia por los incendios forestales de O Bolo (Ourense) y Pantón (Lugo)

Efectivos del Quinto Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con...

El Gobierno acometerá una renovación en los seis centros penitenciarios de Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha avanzado una "renovación histórica" en...

Rural.- CC.OO. carga contra la gestión del dispositivo antincendios de la Xunta y denuncia amortización de trabajadores

Comisións Obreiras (CC.OO.) ha denunciado la gestión del dispositivo antincendios de la Xunta. Advierte...

MÁS NOTICIAS

Casi 16.000 gallegos están inscritos en el registro español de donantes de médula, con más de 1.800 nuevos desde 2024

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes los casi 16.000...

Galicia producirá un nuevo radiofármaco que facilita el diagnóstico de precisión del cáncer de próstata avanzado

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado este jueves el inicio de...

Gallegos con sospecha de Alzheimer esperan más de medio año por un especialista, según estudios de la farmacéutica Lilly

Los pacientes gallegos con sospecha de que padecen enfermedad de Alzheimer tardan menos de...