InicioEDUCACIÓN Y SANIDADIlla espera firmar, "está semana o la próxima", nuevos contratos de vacunas,...

Illa espera firmar, «está semana o la próxima», nuevos contratos de vacunas, entre ella la de Pfizer

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, espera que, «ésta semana o la próxima», se puedan firmar algunos contratos más con nuevas compañías farmacéuticas para adquirir una futura vacuna contra la Covid-19, entre ellas con las compañías Pfizer y Biontech, que este lunes anunciaban que su vacuna es eficaz en más del 90 por ciento, tras el «éxito» del primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3.

De modo que, «si todo fuera muy bien» a finales de este año podrían empezar a llegar las primera dosis de vacunas, siendo menos optimista el ministro ha señalado principios del año que viene. Así, despendiendo de los términos del contrato con Pfizer, Sanidad calcula que podrían llegar a España unas 20 millones de dosis de modo que se podría inmunizar a unos 10 millones de personas, ya que la vacuna debe administrarse en dos dosis.

La vacuna que será gratuita para la población España ya que será administrada dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), será distribuida y administrada acorde con lo que digan los expertos en vacunación. «Hace meses hay un grupo de trabajo con las CCAA y el ministerio de Sanidad para fijar los parámetros de a quién hay que administrarla, (…) alineando los criterios con el resto de socios europeos», ha señalado.

Por otro lado, en una entrevista en TVE recogida por Europa Press, ante la posibilidad de que la población no quiera vacunarse de la Covid-19, el ministro ha descartado la vacunación obligatoria y advertido a los antivacunas y negacionistas que el Gobierno va a ser «muy claro y contundente» contra «la gente que dice mentiras y juega a la anticiencia».

Así, para convencer a la población de que se vacunen, «el Gobierno va a hacer los que hemos venido haciendo, explica la verdad a la ciudadanía, y la verdad es que las vacunas salvan vidas». Así, ha vuelto a recordado que su fabricación se realiza con criterios de seguridad, y que existe un marco regulatorio europeo y estadounidense «muy estricto».

El ministro, que afirma que ésta podría ser una «luz al final del túnel», considera que la ciudadanía «va a responder en términos favorables y correctos» cuando se ponga en marcha la campaña de vacunación contra la Covid-19. Así, ha reiterado que, «si todo va como es previsto», una vez se realicen las comprobaciones de seguridad clínica, Sanidad calcula que «alrededor de mayo podríamos tener una porcentaje importante de población española y europea vacunada», ha añadido.

últimas noticias

Rural.- Galicia vive 24 horas de avances favorables de los incendios, con cuatro estabilizados el sábado

Tres incendios permanecen activos en Galicia al término de la jornada del sábado, tras...

Recibidas cuatro ofertas para la redacción del proyecto del aparcamiento del CHUS por 2,7 millones de euros

La Xunta ha recibido un total de cuatro ofertas para la redacción del Proyecto...

Un conductor atropella a un peatón durante una protesta en Cangas (Pontevedra) y se marcha del lugar

Un coche ha atropellado a un peatón en O Hío, en Cangas (Pontevedra), mientras...

Rural.- La Xunta anuncia ayudas para territorios de caza y espacios naturales públicos dañados por incendios

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...