InicioEDUCACIÓN Y SANIDADIlla espera firmar, "está semana o la próxima", nuevos contratos de vacunas,...

Illa espera firmar, «está semana o la próxima», nuevos contratos de vacunas, entre ella la de Pfizer

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, espera que, «ésta semana o la próxima», se puedan firmar algunos contratos más con nuevas compañías farmacéuticas para adquirir una futura vacuna contra la Covid-19, entre ellas con las compañías Pfizer y Biontech, que este lunes anunciaban que su vacuna es eficaz en más del 90 por ciento, tras el «éxito» del primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3.

De modo que, «si todo fuera muy bien» a finales de este año podrían empezar a llegar las primera dosis de vacunas, siendo menos optimista el ministro ha señalado principios del año que viene. Así, despendiendo de los términos del contrato con Pfizer, Sanidad calcula que podrían llegar a España unas 20 millones de dosis de modo que se podría inmunizar a unos 10 millones de personas, ya que la vacuna debe administrarse en dos dosis.

La vacuna que será gratuita para la población España ya que será administrada dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), será distribuida y administrada acorde con lo que digan los expertos en vacunación. «Hace meses hay un grupo de trabajo con las CCAA y el ministerio de Sanidad para fijar los parámetros de a quién hay que administrarla, (…) alineando los criterios con el resto de socios europeos», ha señalado.

Por otro lado, en una entrevista en TVE recogida por Europa Press, ante la posibilidad de que la población no quiera vacunarse de la Covid-19, el ministro ha descartado la vacunación obligatoria y advertido a los antivacunas y negacionistas que el Gobierno va a ser «muy claro y contundente» contra «la gente que dice mentiras y juega a la anticiencia».

Así, para convencer a la población de que se vacunen, «el Gobierno va a hacer los que hemos venido haciendo, explica la verdad a la ciudadanía, y la verdad es que las vacunas salvan vidas». Así, ha vuelto a recordado que su fabricación se realiza con criterios de seguridad, y que existe un marco regulatorio europeo y estadounidense «muy estricto».

El ministro, que afirma que ésta podría ser una «luz al final del túnel», considera que la ciudadanía «va a responder en términos favorables y correctos» cuando se ponga en marcha la campaña de vacunación contra la Covid-19. Así, ha reiterado que, «si todo va como es previsto», una vez se realicen las comprobaciones de seguridad clínica, Sanidad calcula que «alrededor de mayo podríamos tener una porcentaje importante de población española y europea vacunada», ha añadido.

últimas noticias

La activista Sandra Garrido llega a Santiago: «Nos trataron fatal y los gobiernos siguen permitiendo que esto pase»

La activista gallega Sandra Garrido ha llegado en tren este miércoles, a las 20.29...

El Congreso vuelve a exigir a Renfe recuperar las indemnizaciones por retrasos del AVE de menos de una hora

El Pleno del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del PP que...

Llaman a no molestar a dos delfines solitarios que se encuentran en la ría de Arousa

La Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (Cemma) ha hecho un llamamiento a...

El Gobierno consigue salvar la Ley de Movilidad en el Congreso gracias a la abstención de Podemos, con apoyo del BNG

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Movilidad...

MÁS NOTICIAS

Sanidade avanza que elaborará junto a las tres universidades gallegas un protocolo de acompañamiento psicológico

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que elaborará junto a las...

CIG-Ensino anuncia jornadas de huelga para el 28 y 29 de octubre si la Xunta «no accede a negociar mejoras laborales»

La CIG-Ensino ha anunciado dos nuevas jornadas de huelga para el 29 y 29...

Un estudio confirma la carga glucémica de los alimentos como predictor válido de glucosa tras las comidas

Un equipo multidisciplinario de investigadores de médicos de Atención Primaria del Hospital Clínico Universitario...