InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Parlamento de Galicia se opondrá al decreto de aprobado general de...

El Parlamento de Galicia se opondrá al decreto de aprobado general de Celáa con al menos los votos del PPdeG

Publicada el


El Grupo Popular usará su mayoría parlamentaria para que el Parlamento de Galicia se posicione en contra del decreto de aprobado general en la educación, impulsado por el Ministerio que dirige Isabel Celaá, y que ya ha sido rechazado por la Xunta de manera contundente.

Es más, tras conocerse la medida del Ejecutivo central, el Gobierno autonómico anunció que «corregiría» las «debilidades» del decreto con unas «normas propias» de desarrollo con el fin de «preservar la calidad del sistema educativo gallego y «la cultura del esfuerzo».

Así figura en la nota de prensa emitida por la Consellería de Educación el pasado 16 de octubre día en que, precisamente, el PPdeG también registró en la Cámara gallega una proposición no de ley para rechazar de plano este decreto.

La iniciativa presentada por los populares, que pretende un posicionamiento del Legislativo gallego al tiempo que apoya la acción de la Xunta, será debatida en el próximo pleno de la Cámara, la semana que viene, como anunció el secretario general del PP gallego, Miguel Tellado, en la rueda de prensa posterior a la junta de portavoces.

«Esta norma rompe con la función del sistema educativo como generador de igualdad de oportunidades y merma su calidad», defendió el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, unos argumentos que traslada también el PPdeG en su iniciativa.

Además, el titular de la cartera educativa gallega ya envió una queja formal a la ministra Celaá en la que «se lamentaba la toma de esta decisión de forma unilateral y sin abordarla previamente con las comunidades autónomas».

PROPOSICIÓN NO DE LEY

La proposición no de ley es declarativa y únicamente tiene como aspiración fijar la postura del Parlamento al respecto. El texto resolutivo dice que la Cámara «declara su posición contraria a que, a través de un real decreto-ley que ignora lo previsto en la normativa orgánica que no fue pactado con las comunidades, el Ministerio de Educación decida bajar el nivel y los requisitos para que un alumno apruebe, promocione o titule en el curso 2020-2021 con independencia de materias suspensas».

Así, sostiene que esta medida «no es acorde con la situación actual del sistema educativo» y «suprime la función de educación como generadora de igualdad de oportunidades en el alumnado». Los grupos de la oposición podrán presentar enmiendas antes de su debate la semana que viene.

últimas noticias

El pesaje final de la cocaína intervenida en un contenedor en Marín (Pontevedra) arroja 41,29 kilos

Agentes de la Guardia Civil de la UDAIFF, junto con la Unidad de Análisis...

Diego Calvo pide que se deriven responsabilidades políticas tras la condena a García Ortiz:»Es preocupante y bochornoso»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha exigido que se deriven...

El cineasta Ángel Santos estrena película, ‘Así chegou a noite’, tras una década: «La industria te puede echar»

El cineasta Ángel Santos (Pontevedra, 1976) ha vuelto a dirigir un largometraje, 'Así chegou...

Annie Leibovitz presenta en A Coruña la muestra ‘Wonderland’: «La moda es un mundo maravilloso para jugar»

La Fundación Marta Ortega Pérez (MOP) abre al público, desde este sábado, día 22,...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...