InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos municipios gallegos en alerta roja suben a 25, tras entrar Ferrol...

Los municipios gallegos en alerta roja suben a 25, tras entrar Ferrol y Lalín y salir O Porriño

Publicada el


El número de municipios gallegos en el nivel máximo de alerta, el 3, por la incidencia del coronavirus en la última semana se ha elevado este viernes a 25, uno más que este jueves, tras entrar en esta situación Ferrol y Lalín, al tiempo que sale O Porriño, que pasa al naranja.

Además, según consta en el mapa ‘semáforo’ actualizado diariamente por la Consellería de Sanidade, continúan en el nivel tres por la pandemia los ayuntamientos de Ourense, O Barco, O Carballiño, Verín, Narón, Oleiros, Arteixo, A Laracha, Ordes, Mesía, Santiago, Ames, Teo, A Estrada, Vilagarcía, Pontevedra, Poio, Cangas, Nigrán, Tui, Salvaterra, Monforte y Lugo.

La entrada en el nivel máximo de riesgo de todas estas localidades implica que detectaron más de 21 casos de coronavirus en los últimos siete días. Con todo, en las urbes de más de 50.000 habitantes, el umbral para detectar el aviso va en función del tamaño: Ferrol –más de 76 casos en una semana–, Pontevedra –más de 96–, Santiago –más de 112–, Lugo –más de 112– y Ourense –más de 120–.

Mientras, en situación dos –en el color naranja del mapa– se sitúan 19, cinco más que este jueves. Del total, 11 repiten en esta lista: Neda, Fene, A Coruña, Culleredo, Marín, Vigo, Mos, Gondomar, Boborás, Barbadás y Xinzo de Limia.

En la alerta naranja han entrado este viernes siete ayuntamientos –Malpica de Bergantiños, Muros, Noia, Oroso, Vilaboa, Redondela y Monterrei– por haber empeorado sus datos, mientras que uno –O Porriño– lo ha hecho por haberlos mejorado, ya que hasta este jueves estaban en la roja.

En color naranja se incluyen municipios de más de 50.000 habitantes con entre 138 y 332 casos nuevos de COVID-19 a la semana por 100.000 habitantes –solo Vigo y A Coruña, en este caso– y en los de menor población que presenten entre 14 y 20 casos.

últimas noticias

La Seguridad Social pierde 1.019 afiliados en octubre en Galicia, pese al incremento a nivel nacional

La Seguridad Social perdió una media de 1.019 afiliados en octubre en Galicia, lo...

Un estudio del CSIC revela 12.000 años de evolución del Atlántico norte para comprender «modelos climáticos futuros»

Un estudio del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha revelado la evolución del Atlántico...

Rural.- AV.- La Xunta cifra en 118.966 hectáreas la superficie quemada en Galicia en todo 2025

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha cifrado en 118.966 hectáreas la...

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico mejora la capacidad de desagüe del río Navia en Becerreá (Lugo)

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha iniciado los trabajos de mantenimiento, conservación y mejora...

MÁS NOTICIAS

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...