InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCastells justifica el retraso de 12 años en la aprobación del EPDI:...

Castells justifica el retraso de 12 años en la aprobación del EPDI: «Es por falta de consenso, no hay flexibilidad»

Publicada el


El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha justificado el retraso de 12 años de la aprobación del Estatuto del Personal Docente e Investigador (EPDI). «Hace falta un consenso y es extremadamente difícil de obtener, por eso desde hace 12 años no está, por falta de consenso. No hay suficiente flexibilidad y capacidad de negociación para avanzar juntos en algo que es de interés común», ha criticado.

Este Estatuto debió aprobarse en 2008, después de que la reforma universitaria de 2007 diera un año para la elaboración de este documento. Pero, a fecha de hoy, todavía no está aprobado. Según ha destacado Castells, su Ministerio ha intentado desarrollarlo desde su llegada al cargo, de ahí que se hayan realizado «múltiples» borradores y consultas, pero dada la dificultad de llegar a un consenso entre todos los actores, el Estatuto «no está ni mucho menos acabado».

Castells ha expuesto estas ideas durante su intervención en la apertura, junto al presidente de Crue Universidades Españolas, José Carlos Gómez Villamandos, del acto ‘Universidad2030’, un conjunto de reflexiones y propuestas con las que se quiere trasladar a la sociedad la importancia de dotar a las universidades de los recursos y herramientas adecuadas para los retos que afronta la Universidad en los próximos 10 años.

Durante su intervención, Castells ha subrayado el acuerdo generalizado que hay sobre que la investigación es un componente esencial de la Universidad y que la enseñanza ha de ser de calidad.

Por eso, el Ministerio está trabajando en modificar el Real Decreto 420/2015, de 29 de mayo, de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros universitarios, reforma que está «a punto», según ha indicado el ministro. «El objetivo esencial de las universidades es la enseñanza de calidad, y esto se refuerza con la investigación y la transferencia», añade.

El ministro también ha querido poner énfasis en la idea de que la universidad es considerada fundamental por «todos los actores», sin embargo, esto no se cumple en la práctica cuando el país atraviesa «momentos de austeridad». «Se está en la falacia de que cuando hay crisis económica, lo primero que se recorta es la universidad, como si fuera un lujo», se ha quejado. Y ha instado también a impulsar la autonomía en la Universidad, cuestión que tampoco se cumple a nivel práctico, según Castells.

Así, el ministro aboga por hacer efectivas estas dos cuestiones (darle prioridad a la Universidad y dotarla de verdadera autonomía), pero para ello, recuerda, hace falta un «gran consenso».

Entre las reformas que necesita la Universidad en estos momentos, Castells ha puesto de ejemplo el Estatuto del Personal Docente e Investigador, documento que, tal y como ha reconocido, también se encuentra con dificultades de aprobación por la falta de acuerdos.

SIN CONSENSO ABSOLUTO PERO SÍ DE LA MAYORÍA

En este sentido se ha manifestado el presidente de Crue Universidades Españolas, José Carlos Gómez Villamandos, que ha descartado que se apruebe este Estatuto sin acuerdo, aunque ha matizado este asunto.

Según ha dicho, la aprobación de este documento no tiene por qué aprobarse con un «consenso absoluto», pero sí por lo menos con el acuerdo de «la mayoría» de los agentes inmersos en el proceso de negociación del mismo. «Si vamos al consenso del 100%, cada uno de nosotros tendríamos posibilidad de veto, y no creo que eso fuera bueno en este momento», ha justificado.

Tal y como ha comentado, «se trata de convencer y consensuar», pero reconoce que al final lo que hay que hacer es tomar decisiones al respecto. Y ha deseado que, en lo que respecta a este Estatuto del Personal Docente e Investigador, impere el criterio de la mayoría, que además espera que sea «todos».

últimas noticias

Trabajadores de Navantia deciden este jueves si aceptan el preacuerdo de convenio colectivo

Los trabajadores de la empresa naval pública Navantia deciden este jueves, mediante un referendo...

Investigado un hombre e identificadas 10 personas tras las protestas de O Morrazo por la subida de la tasa de basura

El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha confirmado que hay un hombre...

El Premio Planeta 2025 se falla este miércoles con una novela ambientada en Galicia entre los finalistas

El 74 Premio Planeta de Novela, dotado con un millón de euros para la...

Linkin Park, segunda confirmación de O Son do Camiño 2026

O Son Do Camiño ha confirmado este miércoles que la banda estadounidense Linkin Park...

MÁS NOTICIAS

La Junta de Personal del Chuvi se concentra para denunciar una nueva agresión a una enfermera y pide «tolerancia cero»

Profesionales sanitarios se han concentrado este martes ante la puerta principal del hospital Meixoeiro...

Sanidade llama a donar sangre por la alta demanda en los hospitales de Galicia y niveles bajos de A- y 0-

Los hospitales de Galicia necesitan 500 donaciones diarias de sangre y, en este momento,...

El PSdeG llevará al Parlamento una batería de medidas para crear una unidad integral de ictus en Ourense

El PSdeG llevará a Parlamento una batería de medidas para crear una unidad integral...