InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade justifica las restricciones en Santiago por la "evolución negativa" y "casos...

Sanidade justifica las restricciones en Santiago por la «evolución negativa» y «casos diarios de modo continuo»

Publicada el


La Consellería de Sanidade justifica las restricciones en Santiago de Compostela –donde la reuniones de personas están limitadas sólo a convivientes desde este jueves– por «evolucionar claramente en sentido negativo» la situación epidemiológica por la Covid-19 y tener «casos diarios de modo continuo».

Así consta en una orden publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) en la noche de este miércoles, recogida por Europa Press, en la que Sanidade destaca que la «tasa de incidencia en la comarca sigue en aumento» y «es especialmente destacable en los ayuntamientos de Santiago y Ames», donde a 14 días «es superior a la observada para Galicia».

Además, en estos dos municipios, destaca Sanidade, «siguen apareciendo casos diarios de modo continuo» y la estimación puntual del número reproductivo instantáneo indica que «existe una transmisión que puede ser relevante».

En el caso concreto sobre el «brote de Santiago», la Consellería subraya que evoluciona «claramente en sentido negativo, ya que la incidencia sigue aumentando desde el último informe». «Este brote sigue teniendo características de alto riesgo como es la tasa de incidencia en los últimos tres días, la cual aumentó considerablemente con respecto al informe anterior, o el número de contactos con PCR positiva relacionados con un caso».

De este modo, señala que los datos de incidencia observados en Ames y en Santiago, junto con el hecho de que los indicadores se mantienen en niveles de riesgo alto y medio, hacen preciso actuar de un modo más estricto en cuanto a restricciones se refiere», ya que las medidas puestas en marcha hasta ahora «no consiguieron frenar el aumento de la incidencia».

Por ello, tanto en Santiago como en la parroquia de Santa María de Biduído en Milladoiro –en Ames– se ha limitado el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, en la vía pública, espacios de uso público o espacios privados, a los constituidos exclusivamente por personas convivientes».

Esta medida, puntualiza Sanidade, no será aplicable en el caso de actividades laborales, empresariales, profesionales y administrativas, en centros universitarios, educativos, de formación y ocupacionales, así como en la práctica de deporte federado.

AFOROS

A ello se suman las limitaciones de capacidad en establecimientos comerciales y terrazas de hostelería y restauración al 50 por ciento. Además, en los bares y cafeterías no se podrá consumir en el interior del local y el consumo dentro de los restaurantes podrá realizarse únicamente sentado en la mesa.

No obstante, la Consellería puntualiza que en el caso de celebración de competiciones deportivas y de las celebraciones y eventos en establecimientos de restauración para entre el 22 y 25 de octubre que ya estuvieran concertados con carácter previo al día 21, no serán aplicables las medidas de prevención específicas previstas en esta orden.

Estas medidas se mantendrán en vigor durante 14 días, pero «serán objeto de seguimiento y evaluación continua» y en un periodo no superior a siete días «con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica», concluye Sanidade.

últimas noticias

Emprego subraya la apuesta por la captación de talento para incorporar a trabajadores del exterior al tejido productivo

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacado la apuesta por...

El PP pide desde el Senado un plan de apoyo y recuperación del turismo rural afectado por incendios de agosto

La Comisión de Industria y Turismo del Senado ha aprobado este martes con 17...

La Xunta y la DOP Mexillón de Galicia analizan nuevas líneas de colaboración para el próximo año

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, se ha reunido este martes con el secretario...

Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria

El sindicato O'Mega ha decidido ampliar a tres días la huelga convocada por las...

MÁS NOTICIAS

Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria

El sindicato O'Mega ha decidido ampliar a tres días la huelga convocada por las...

La UDC aplaza solicitar el grado de Medicina para consensuar una descentralización sanitaria y académica

La Universidade da Coruña (UDC) se ha comprometido a retrasar el envío de la...

Expulsan a tres alumnos de un colegio de Lugo por un nuevo caso de acoso escolar

Un centro escolar de Lugo ha expulsado a tres alumnos tras detectar un posible...