InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade descarta por el momento prohibir las reuniones de no convivientes en...

Sanidade descarta por el momento prohibir las reuniones de no convivientes en toda Galicia

Publicada el


.

La Consellería de Sanidade descarta por el momento prohibir para toda Galicia las reuniones de personas que no convivan bajo el mismo techo, medida activa en Ourense, Barbadás, O Barco, Verín y en la comarca de O Carballiño.

Lo ha dicho el propio titular del departamento de Sanidade del Gobierno gallego, Julio García Comesaña, en una entrevista concedida este domingo en la Cadena Ser, donde ha defendido las medidas adoptadas por el comité clínico para contener la pandemia que, según ha comentado, tendrá impacto en la forma en la que los gallegos vivirán las próximas navidades.

«El aislamiento perimetral sirve para mantener los parámetros cuando la tendencia es de crecimiento. Sí que estamos viendo el resultado, aunque de momento no sea para lanzar las campanas al vuelo», ha comentado el conselleiro sobre la situación en Ourense y en O Carballiño, municipios desde hacía días cerrados perimetralmente, una medida que «todavía no» está sobre la mesa extender a toda la Comunidad gallega.

García Comesaña se ha mostrado pesimista acerca de cómo serán las navidades de este año que, aunque ve precipitado dar un diagnóstico desde la perspectiva epidemiológica, cree que se celebrarán con reuniones pequeñas, pues el contacto social continúa en el foco como el «principal problema» a la hora de transmitir el virus.

«El principal problema lo tenemos en el entorno de confianza», ha señalado el conselleiro, que ha remarcado que es en los momentos de ocio cuando los ciudadanos «se relajan» de las medidas, lo que lleva a que se produzcan contagios.

Asimismo, ha negado que las declaraciones públicas de resposnables políticos que han señalado a la población joven como causantes del aumento de caso por su falta de compromiso con las normas pautadas lleve a una estigmatización o criminalización de este segmento de la poblaicón.

De este modo, ha defendido que las declaraciones y las medidas adoptadas, como el cribado en residencias y universidades, están asentadas en «datos». «Veíamos que en ese perfil de jóvenes hay un problema y por eso decidimos los cribados en ese colectivo, como los hemos hecho en otros», ha incidido García Comesaña.

ATENCIÓN PRIMARIA

Por otra parte, el conselleiro ha señalado que la razón del descenso en el número de casos que requieren hospitalización en esta segunda ola de la pandemia radica en que la atención primaria ha asumido «el centro de gravedad» de la situación.

De este modo, ha apuntado que el porcentaje de pacientes en UCI es ahora del 0,4% cuando durante la primera ola se situó en el 5%, del mismo modo que el número de hospitalizados era del 10% y ahora ronda el 5%.

Ante las denuncias de los profesioanles de atención primaria por el incremento de la carga de trabajo, García Comesaña ha recordado que existe un plan de «refuerzo» acordado en 2019 y que continúa su proceso de desarrollo y aplicación.

El objetivo, según ha remarcado, es hacer que determinados perfiles profesionales de atención primaria «asuman otras tareas» que hasta ahora no desempeñan para que los médicos «se centren específicamente» en sus labores clínicas.

últimas noticias

Las obras de reforma de la avenida de Santa Cristina (Oleiros) estarán finalizadas en mayo

Las obras de la reforma integral de la avenida de Santa Cristina, en el...

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

MÁS NOTICIAS

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...

El conselleiro de Sanidade cree que la manifestación del domingo se sustentaba «en una realidad manipulada»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado este martes que la manifestación...