InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade descarta por el momento prohibir las reuniones de no convivientes en...

Sanidade descarta por el momento prohibir las reuniones de no convivientes en toda Galicia

Publicada el


.

La Consellería de Sanidade descarta por el momento prohibir para toda Galicia las reuniones de personas que no convivan bajo el mismo techo, medida activa en Ourense, Barbadás, O Barco, Verín y en la comarca de O Carballiño.

Lo ha dicho el propio titular del departamento de Sanidade del Gobierno gallego, Julio García Comesaña, en una entrevista concedida este domingo en la Cadena Ser, donde ha defendido las medidas adoptadas por el comité clínico para contener la pandemia que, según ha comentado, tendrá impacto en la forma en la que los gallegos vivirán las próximas navidades.

«El aislamiento perimetral sirve para mantener los parámetros cuando la tendencia es de crecimiento. Sí que estamos viendo el resultado, aunque de momento no sea para lanzar las campanas al vuelo», ha comentado el conselleiro sobre la situación en Ourense y en O Carballiño, municipios desde hacía días cerrados perimetralmente, una medida que «todavía no» está sobre la mesa extender a toda la Comunidad gallega.

García Comesaña se ha mostrado pesimista acerca de cómo serán las navidades de este año que, aunque ve precipitado dar un diagnóstico desde la perspectiva epidemiológica, cree que se celebrarán con reuniones pequeñas, pues el contacto social continúa en el foco como el «principal problema» a la hora de transmitir el virus.

«El principal problema lo tenemos en el entorno de confianza», ha señalado el conselleiro, que ha remarcado que es en los momentos de ocio cuando los ciudadanos «se relajan» de las medidas, lo que lleva a que se produzcan contagios.

Asimismo, ha negado que las declaraciones públicas de resposnables políticos que han señalado a la población joven como causantes del aumento de caso por su falta de compromiso con las normas pautadas lleve a una estigmatización o criminalización de este segmento de la poblaicón.

De este modo, ha defendido que las declaraciones y las medidas adoptadas, como el cribado en residencias y universidades, están asentadas en «datos». «Veíamos que en ese perfil de jóvenes hay un problema y por eso decidimos los cribados en ese colectivo, como los hemos hecho en otros», ha incidido García Comesaña.

ATENCIÓN PRIMARIA

Por otra parte, el conselleiro ha señalado que la razón del descenso en el número de casos que requieren hospitalización en esta segunda ola de la pandemia radica en que la atención primaria ha asumido «el centro de gravedad» de la situación.

De este modo, ha apuntado que el porcentaje de pacientes en UCI es ahora del 0,4% cuando durante la primera ola se situó en el 5%, del mismo modo que el número de hospitalizados era del 10% y ahora ronda el 5%.

Ante las denuncias de los profesioanles de atención primaria por el incremento de la carga de trabajo, García Comesaña ha recordado que existe un plan de «refuerzo» acordado en 2019 y que continúa su proceso de desarrollo y aplicación.

El objetivo, según ha remarcado, es hacer que determinados perfiles profesionales de atención primaria «asuman otras tareas» que hasta ahora no desempeñan para que los médicos «se centren específicamente» en sus labores clínicas.

últimas noticias

Rueda destaca la «capacidad» de Galicia para aprobar presupuestos y Luis López reivindica un PP «preparado y dispuesto»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado este lunes en Pontevedra que el...

El informe luso del accidente en el que murió un piloto vigués apunta que el paracaídas no se activó automáticamente

La Fuerza Aérea de Portugal ha publicado un informe en el que detalla el...

Consello.- La Xunta lanza una línea de ayudas con 10 millones para facilitar que personas desempleadas asistan a cursos

El Consello de la Xunta ha autorizado este lunes una nueva convocatoria, dotada con...

Lluvias, tormentas y niebla activan este martes alertas en 11 provincias, con avisos por nieblas en Lugo

Precipitaciones, tormentas y nieblas activarán este martes los avisos en once provincias, con Mallorca,...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG llevará al Parlamento una batería de medidas para crear una unidad integral de ictus en Ourense

El PSdeG llevará a Parlamento una batería de medidas para crear una unidad integral...

Este lunes comienza en Galicia la vacunación infantil frente a la gripe con un programa piloto en colegios

Este lunes, día 13 de octubre, comienza la camapña de vacunación infantil frente a...

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...