InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade descarta por el momento prohibir las reuniones de no convivientes en...

Sanidade descarta por el momento prohibir las reuniones de no convivientes en toda Galicia

Publicada el


.

La Consellería de Sanidade descarta por el momento prohibir para toda Galicia las reuniones de personas que no convivan bajo el mismo techo, medida activa en Ourense, Barbadás, O Barco, Verín y en la comarca de O Carballiño.

Lo ha dicho el propio titular del departamento de Sanidade del Gobierno gallego, Julio García Comesaña, en una entrevista concedida este domingo en la Cadena Ser, donde ha defendido las medidas adoptadas por el comité clínico para contener la pandemia que, según ha comentado, tendrá impacto en la forma en la que los gallegos vivirán las próximas navidades.

«El aislamiento perimetral sirve para mantener los parámetros cuando la tendencia es de crecimiento. Sí que estamos viendo el resultado, aunque de momento no sea para lanzar las campanas al vuelo», ha comentado el conselleiro sobre la situación en Ourense y en O Carballiño, municipios desde hacía días cerrados perimetralmente, una medida que «todavía no» está sobre la mesa extender a toda la Comunidad gallega.

García Comesaña se ha mostrado pesimista acerca de cómo serán las navidades de este año que, aunque ve precipitado dar un diagnóstico desde la perspectiva epidemiológica, cree que se celebrarán con reuniones pequeñas, pues el contacto social continúa en el foco como el «principal problema» a la hora de transmitir el virus.

«El principal problema lo tenemos en el entorno de confianza», ha señalado el conselleiro, que ha remarcado que es en los momentos de ocio cuando los ciudadanos «se relajan» de las medidas, lo que lleva a que se produzcan contagios.

Asimismo, ha negado que las declaraciones públicas de resposnables políticos que han señalado a la población joven como causantes del aumento de caso por su falta de compromiso con las normas pautadas lleve a una estigmatización o criminalización de este segmento de la poblaicón.

De este modo, ha defendido que las declaraciones y las medidas adoptadas, como el cribado en residencias y universidades, están asentadas en «datos». «Veíamos que en ese perfil de jóvenes hay un problema y por eso decidimos los cribados en ese colectivo, como los hemos hecho en otros», ha incidido García Comesaña.

ATENCIÓN PRIMARIA

Por otra parte, el conselleiro ha señalado que la razón del descenso en el número de casos que requieren hospitalización en esta segunda ola de la pandemia radica en que la atención primaria ha asumido «el centro de gravedad» de la situación.

De este modo, ha apuntado que el porcentaje de pacientes en UCI es ahora del 0,4% cuando durante la primera ola se situó en el 5%, del mismo modo que el número de hospitalizados era del 10% y ahora ronda el 5%.

Ante las denuncias de los profesioanles de atención primaria por el incremento de la carga de trabajo, García Comesaña ha recordado que existe un plan de «refuerzo» acordado en 2019 y que continúa su proceso de desarrollo y aplicación.

El objetivo, según ha remarcado, es hacer que determinados perfiles profesionales de atención primaria «asuman otras tareas» que hasta ahora no desempeñan para que los médicos «se centren específicamente» en sus labores clínicas.

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...

Contas señala que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4 millones para prevenir el abandono escolar en el periodo 2015-20

El Consello de Contas ha advertido de que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4...

La USC avala la descentralización de Medicina, pero abre una vía de diálogo con la Facultad

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha valorado...