InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos positivos diarios se disparan a 437 en Galicia, con el área...

Los positivos diarios se disparan a 437 en Galicia, con el área de Vigo como nuevo foco al sumar 101 casos

Publicada el


Los contagios de COVID-19 detectados en Galicia han vuelto a dispararse por encima de los 400 en las últimas 24 horas, concretamente hasta los 437, lo que supone el segundo pico más alto de la segunda ola de la pandemia y colocarse en valores similares de finales de marzo.

Según la última actualización de la web de la Consellería de Sanidade en la mañana de este domingo, con datos hasta las 18,00 horas del sábado, las PCR positivas han ascendido en todas las áreas, excepto en la de Ourense, y lo han hecho de forma destacada en la de Vigo, que se coloca como nuevo foco al sumar 101 infecciones en un día.

También han subido los nuevos casos de coronavirus detectados en el área sanitaria de Santiago y Barbanza, hasta las 77 (+15); en A Coruña, a 66 (+9); en Pontevedra y O Salnés, a 54 (+15); en Lugo, donde casi se duplican, hasta los 41 nuevos positivos (+19); y en Ferrol, con 20 (+1).

La única excepción es el área de Ourense, Verín y O Barco, que hasta ahora era principal foco de la pandemia en Galicia con cinco municipios en aislamiento –además de la capital provincial, Barbadás, Boborás, O Irixo y O Carballiño–. En los datos de este domingo, el área ourensana figura con un total de 78 positivos en 24 horas, casi una veintena menos que un día atrás.

En cuanto a las altas, en la última jornada se han curado 248 pacientes de COVID-19 en toda la Comunidad, lo que sitúa el total desde el principio de la pandemia en 23.326. Asimismo, hasta el momento han fallecido 818 personas diagnosticadas de coronavirus, tras las tres nuevas víctimas notificadas en la tarde del sábado.

Así, los casos activos –personas que todavía padecen la enfermedad– han repuntado en 187, hasta situarse en los 4.932 este domingo, por haberse registrado más contagios que altas. De hecho, han subido en todas las áreas salvo en la de Ourense, que han bajado en 33, hasta los 1.577 pacientes.

Por su parte, A Coruña y Cee se sitúa como la segunda área con más casos activos, con 839, tras una subida de 32 en un día. Siguen a esta Santiago y Barbanza, con 719 pacientes (+33); Vigo, con 708 (+76); Pontevedra-O Salnés, con 457 (+41); Lugo, con 450 casos activos (+25); y Ferrol, 182 infectados de COVID (+13).

PCR Y POSITIVIDAD

Asimismo, la web de Sanidade refleja que hasta la fecha se han realizado 586.482 pruebas, lo que significa que en las últimas 24 horas se han hecho 6.654 PCR, medio millar menos que un día antes. Así, el porcentaje de positivos en la Comunidad gallega ha ascendido este domingo al 7,3%, por encima del 5,6% del sábado.

El área sanitaria con la positividad de las PCR más alta es Pontevedra-O Salnés, donde se ha disparado a casi el doble, a 12,7%. También el resto, salvo la de A Coruña y Cee (4,8%), superan el umbral del 5% que marca la Organización Mundial de la Salud: Lugo (8,5%), Santiago (7,9%), Ourense (7,7%), Ferrol (7,3%) y Vigo (6,5%).

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...