InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Consello Galego de Colexios Médicos califica de "temeridad" que las farmacias...

El Consello Galego de Colexios Médicos califica de «temeridad» que las farmacias hagan test

Publicada el


El Consello Galego de Colexios Médicos ha calificado de «temeridad» que se realicen test en las farmacias «sin tener en cuenta a los profesionales médicos», por lo que ha expresado su preocupación por la decisión de la Consellería de Sanidade de que los establecimientos farmacéuticos de cinco municipios (Ourense, Barbadás, O Carballiño, Verín y O Barco) lleven a cabo pruebas de doble banda.

En un comunicado emitido este sábado, el consello manifiesta que los test serológicos o de otro tipo «solo son una parte de la evaluación clínica» tanto en casos de covid como en cualquier otra patología, por lo que deben ser prescritos siempre por un médico, como establece el ordenamiento de las profesiones sanitarias.

Por lo tanto, sostienen que han de ser practicadas en el entorno asistencial «adecuado para ello», toda vez que la salud de los pacientes debe prevalecer por encima de todo.

«Nos parece una temeridad que se realicen estos test sin tener en cuenta a los profesionales médicos», señala el colectivo, que también advierte de la «falsa sensación de seguridad» que un resultado de anticuerpos positivo puede inducir en la ciudadanía.

En esta línea, censura que «una vez más» la Consellería de Sanidade «obvia» en sus decisiones «la opinión y el asesoramiento» de los profesionales médicos, especialmente en el impacto que pueda tener en la prácica asistencial diaria de atención primaria, que ya se encuentra «enormemente sobrecargada».

ENFERMEROS

Por su parte, la Asociación Galega de Enfermaría Familiar también ha salido al paso de la noticia para criticar la medida, que consideran que «desperdicia recursos públicos» que debería ir para «reforzar» la atención primaria.

En este sentido, consideran que la realización de test «no puede ser limitado a simple petición» de los ciudadanos como si se tratase de «cualquier otra prueba diagnóstica».

También recuerdan que los llamados ‘screenings’ masivos «solo» están aconsejados para «situaciones muy concretas, muy dirigidos y con poblaciones muy delimitadas», todos ellos requirimientos «que no se cumplen en este caso».

últimas noticias

Renfe lanza una nueva campaña con un 25% de descuento en pases Interrail para viajar por Europa

Renfe ha lanzado una nueva campaña para viajar por Europa en todo tipo de...

Redondo critica que 3 jueces del TS que juzgaron a García Ortíz no hayan sido cuidadosos con su apariencia de indepencia

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha criticado esta mañana a tres de los...

El BNG no asistirá al pleno de Congreso y Senado con el presidente alemán, al que acusa de apoyar el genocidio en Gaza

El BNG, que cuenta con un diputado en el Congreso, Néstor Rego, y una...

Evacuado un vecino de Vilagarcía por inhalación de humo tras registrarse un incendio en su vivienda

Un vecino de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) ha tenido que ser trasladado al hospital...

MÁS NOTICIAS

El plazo para presentar candidaturas a las elecciones a rector de la USC se abre este miércoles

La Universidade de Santiago de Compostela ha señalado que el plazo de presentación de...

La eurodiputada del BNG denuncia en la Eurocámara los «esfuerzos» del PP para «destruir» la sanidad pública gallega

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado en la Eurocámara los "continuos esfuerzos"...

La Xunta pide por carta al Gobierno que acabe con las «discrepancias» sobre el programa de auxiliares de conversación

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha remitido una carta...