InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas realizó el cribado de trabajadores en Avigal más de 20...

El Sergas realizó el cribado de trabajadores en Avigal más de 20 días después de detectar el primer caso

Publicada el


Las autoridades sanitarias gallegas llevaron a cabo el cribado entre los trabajadores de la empresa avícola Avigal para descubrir el grado de afectación por coronavirus más de 20 días después de tener conocimiento del primer caso positivo en la plantilla.

Así lo ha admitido este jueves la directora xeral de Relacións Laborais, Elena Mancha, durante una comparecencia en la Comisión de Sanidade del Parlamento para responder a una pregunta de la diputada nacionalista Montse Prado sobre la gestión de este brote, que llegó a tener más de 100 casos activos relacionados.

En concreto, ha dicho Mancha, el Sergas tuvo conocimiento del primer positivo en un trabajador el día 27 de agosto y, posteriormente, el cuatro y cinco de septiembre, se detectaron otros tres.

No obstante, no fue hasta el día 19 de septiembre cuando se hizo un cribado entre los 182 empleados de la empresa, unas pruebas que permitieron detectar más de 50 positivos «asintomáticos» entre trabajadores y sus contactos.

El brote originado en la planta que la avícola Avigal tiene en Cambados (Pontevedra), registrado durante el mes de septiembre, fue uno de los más grandes de Galicia y llegó a superar el centenar de casos asociados en varios municipios de O Salnés.

CONTROLES EN LA EMPRESA

En relación a esta empresa, Elena Mancha se ha remontado al 19 de mayo, cuando se realizó una inspección para controlar la existencia de un protocolo covid, que funcionaba con fecha 23 de marzo, ha dicho.

Posteriormente, se realizó otra visita el 22 de junio y el 17 de septiembre, cuando la sala de despiece llevaba un mes funcionando. Fue en esta última visita, días antes del cribado masivo pero después de identificar los primeros casos, cuando los inspectores detectaron que, aunque se cumplía «mayoritariamente» con el protocolo, existían algunas «deficiencias» en el ámbito de vestuarios, en el comedor y en la reincorporación de trabajadores.

El 23 de septiembre, la empresa aportó a la Xunta una «serie de protocolos de limpieza» en relación al brote y cerró de forma preventiva el día 25 para realizar una desinfección. El día 28, tras evaluarse que se había llevado a cabo, se levantó el cierre preventivo.

Por otra parte, según ha contado Elena Mancha, durante la pandemia, la inspección de trabajo realizó 722 inspecciones vinculadas con el cumplimiento de medidas covid en Galicia, 370 en A Coruña, 213 en Pontevedra, 79 en Lugo y 60 en Ourense. Por su parte, Salud Pública ha realizado 796 actuaciones de inspección en el sector cárnico, 362 en entidades con sala de corte, como es el caso de Avigal.

últimas noticias

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...