InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas realizó el cribado de trabajadores en Avigal más de 20...

El Sergas realizó el cribado de trabajadores en Avigal más de 20 días después de detectar el primer caso

Publicada el


Las autoridades sanitarias gallegas llevaron a cabo el cribado entre los trabajadores de la empresa avícola Avigal para descubrir el grado de afectación por coronavirus más de 20 días después de tener conocimiento del primer caso positivo en la plantilla.

Así lo ha admitido este jueves la directora xeral de Relacións Laborais, Elena Mancha, durante una comparecencia en la Comisión de Sanidade del Parlamento para responder a una pregunta de la diputada nacionalista Montse Prado sobre la gestión de este brote, que llegó a tener más de 100 casos activos relacionados.

En concreto, ha dicho Mancha, el Sergas tuvo conocimiento del primer positivo en un trabajador el día 27 de agosto y, posteriormente, el cuatro y cinco de septiembre, se detectaron otros tres.

No obstante, no fue hasta el día 19 de septiembre cuando se hizo un cribado entre los 182 empleados de la empresa, unas pruebas que permitieron detectar más de 50 positivos «asintomáticos» entre trabajadores y sus contactos.

El brote originado en la planta que la avícola Avigal tiene en Cambados (Pontevedra), registrado durante el mes de septiembre, fue uno de los más grandes de Galicia y llegó a superar el centenar de casos asociados en varios municipios de O Salnés.

CONTROLES EN LA EMPRESA

En relación a esta empresa, Elena Mancha se ha remontado al 19 de mayo, cuando se realizó una inspección para controlar la existencia de un protocolo covid, que funcionaba con fecha 23 de marzo, ha dicho.

Posteriormente, se realizó otra visita el 22 de junio y el 17 de septiembre, cuando la sala de despiece llevaba un mes funcionando. Fue en esta última visita, días antes del cribado masivo pero después de identificar los primeros casos, cuando los inspectores detectaron que, aunque se cumplía «mayoritariamente» con el protocolo, existían algunas «deficiencias» en el ámbito de vestuarios, en el comedor y en la reincorporación de trabajadores.

El 23 de septiembre, la empresa aportó a la Xunta una «serie de protocolos de limpieza» en relación al brote y cerró de forma preventiva el día 25 para realizar una desinfección. El día 28, tras evaluarse que se había llevado a cabo, se levantó el cierre preventivo.

Por otra parte, según ha contado Elena Mancha, durante la pandemia, la inspección de trabajo realizó 722 inspecciones vinculadas con el cumplimiento de medidas covid en Galicia, 370 en A Coruña, 213 en Pontevedra, 79 en Lugo y 60 en Ourense. Por su parte, Salud Pública ha realizado 796 actuaciones de inspección en el sector cárnico, 362 en entidades con sala de corte, como es el caso de Avigal.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...