InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos educadores sociales advierten que los protocolos para prevenir el acoso escolar...

Los educadores sociales advierten que los protocolos para prevenir el acoso escolar sin recursos «son papel mojado»

Publicada el


El Colegio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia (Ceesg) ha demandado a las administraciones compromisos para erradicar el acoso escolar que, además del cumplimiento de los protocolos, debe abordarse con fondos y recursos a través de profesionales con cualificación.

En un comunicado, el colegio muestra su preocupación por los suicidios de menores registrados en las últimas semanas a consencuencia de la «intolerancia y el maltrato que esta sociedad perpetúa contra quien expresa su deseo sexual o su identidad de género de forma diversa y diferente a los modelos de masculinidad y feminidad tradicionales».

Así, reclaman el cumplimiento de la Estratexia Galega de Convivencia Escolar para el lustro 2015-2020, que marca la erradicación de las conductas de acosos a través de mecanismos de prevención que deben ir acompañados de recursos y mecanismos para su puesta en marcha.

«Las leyes, los observatorios y los protocolos precisan de profesionais con cualificación para su efectividade, quedan en papel mojado si no se destinan recursos públicos para su aplicación práctica de forma constante y sistemática», señala el colegio, que advierte que el profesorado «en muchas ocasiones» no es capaz de asumir la responsabilidad que acarrean este tipo de medidas.

Además, demandan datos «de calidad» para conocer con mayor precisión la situación en las aulas y así avanzar en actuaciones preventivas «más precisas y eficaces» para hacer frente al acoso escolar, que creen necesario abordar «desde la intervención socioeducativa».

«Algo está fallando dentro del sistema educativo gallego», sentencia el colegio, que pone el acento en la necesidad de actuaciones coordinadas entre los docentes y los profesionales de la educación social, algo que, creen, debe darse con la inclusión de estos en los centros eduactivos como ya ocurre en Extremadura, Castilla La Mancha, Baleares, Canarias, Andalucía o Cataluña.

últimas noticias

Olivier Laxe, a Cannes con ‘Sirat’: «Es una respuesta a esta época convulsa e histérica»

El director gallego Olivier Laxe, que competirá en la Sección Oficial del Festival Internacional...

La tradicional fiesta estudiantil de A Carballeira, en Lugo, deja cinco toneladas de basura

Un total de 5.020 kilos de residuos se recogieron durante la jornada de este...

Hafesa inicia en Ferrol la construcción de su nueva terminal de hidrocarburos con una inversión de 17 millones

El operador multienergético especializado en compraventa de hidrocarburos, almacenamiento estratégico y comercialización de energía...

El Ayuntamiento de Ferrol firma la venta de la parcela para que el Racing pueda construir su ciudad deportiva

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y el presidente de la Fundación...

MÁS NOTICIAS

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...