InicioEDUCACIÓN Y SANIDADIlla advierte de que la situación es "muy preocupante" y que el...

Illa advierte de que la situación es «muy preocupante» y que el virus está creciendo en la mitad de provincias

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que la situación de la pandemia de COVID-19 en España sigue siendo «muy preocupante», y ha advertido de que, a pesar de que se observa una cierta desaceleración en algunas provincias, en la mitad de ellas la incidencia del virus todavía sigue creciendo.

En su comparecencia este jueves en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, Illa ha observado desaceleración en la pandemia, pero ha apuntado que «sigue creciendo». «Pese a que la mitad de provincias tiene una tendencia claramente descendente o de estabilización, en el resto está en ascenso. Varias CCAA tienen una situación que nos preocupa, como sin duda Madrid, que supone un tercio de los casos notificados, pero también Navarra y las dos Castillas», ha señalado.

El ministro ha defendido nuevamente que esta segunda ola «es claramente distinta a la primera, de menor intensidad y un crecimiento más lento». «Afecta a personas más jóvenes, la letalidad se mantiene por debajo del 1 por ciento», ha añadido, destacando que, pese a todo, la situación epidemiológica es «muy dinámica y cambiante», por lo que hay que «estar preparados para activar y desactivar todos los escenarios en un período de tiempo muy corto».

Por otra parte, el ministro ha informado de que la aplicación ‘Radar COVID’, desarrollada por el Gobierno para ayudar a las labores de rastreo, ya cuenta con más de 4,7 millones de descargas, y que solo Madrid y Cataluña no la tienen operativa en estos momentos. «Confiamos en que la pongan en marcha en un breve plazo de tiempo», ha apuntado.

De acuerdo con los datos aportados por el ministro, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha autorizado hasta el momento 124 ensayos clínicos de fármacos para comprobar su utilidad contra el virus, el 78,2 por ciento de ellos ya aprobados para otras indicaciones. Cuatro incluyen población pediátrica y 16 investigan tratamientos para prevenir el contagio.

«La situación es muy preocupante y tenemos por delante semanas duras. Esta segunda ola es distinta de la primera en términos epidemiológicos. Hay que seguir incrementando las pruebas diagnósticas, actuar antes y reducir las posibilidades de contagios, proteger a las personas vulnerables. Apelo a la cooperación y la lealtad. La unidad es lo que nos hace fuertes frente al virus», ha concluido su intervención.

últimas noticias

La patronal denuncia que los sindicatos abandonaron la mediación del Convenio de Comercio de alimentación de Ourense

La patronal ourensana ha denunciado que las centrales sindicales USO, CIG, UGT y CCOO...

Paula Prado y Luis Menor destacan los congresos locales como el de Bande como medio para «preparar» las municipales

Sandra Quintas ha sido proclamada este viernes presidenta de la agrupación del Partido Popular...

Defensa da Sanidade Pública apuesta por una nueva «gran movilización» antes de verano contra las listas de espera

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) apuesta por una nueva...

La CIG rechaza el ERE anunciado por Teleperfomance en España y que afecta a 30 trabajadores del centro de A Coruña

La CIG ha mostrado su rechazo al inicio de un proceso de expediente de...

MÁS NOTICIAS

Pontón exige a Rueda «transparencia» sobre el contrato con Povisa y rechaza supeditar la salud al «negocio privado»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha trasladado este viernes su "preocupación" ante...

Cooperativistas de Xuxán piden una «propuesta real» sobre su alquiler y la Xunta garantiza el «carácter social»

Cooperativistas de Xuxán que denunciaron una subida del alquiler han pedido una "propuesta real"...

Fallece el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz

Ha fallecido el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz, con cinco Premios Mestre...