InicioEDUCACIÓN Y SANIDADFamilias de alumnado con necesidades específicas critican el protocolo de Educación por...

Familias de alumnado con necesidades específicas critican el protocolo de Educación por «discriminatorio»

Publicada el


La plataforma de familias de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo Dereitos, Non Parches critica el documento de la Consellería de Educación en relación con cómo prevenir el contagio de la covid-19 entre estos estudiantes por «discriminatorio, ineficiente, incompleto y contradictorio».

El documento fue publicado el pasado 23 de septiembre y la organización asegura que «no aporta soluciones a los problemas provocados por la situación de pandemia en el contexto educativo». Por el contrario, advierte de que «promueve la asunción de medidas profundamente discriminatorias».

La asociación se muestra preocupada por el punto en el que «se autoriza a la creación de unidades de educación especial en centros ordinarios para agrupar en ellas al alumnado con diversidad funcional o trastornos graves de conducta».

Esta medida, a la que no encuentran «justificación sanitaria de ningún tipo», afirman que es «contraria» al artículo 24 de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, un convenio de las Naciones Unidas que España ratificó en 2008.

Y añade la plataforma que la creación de este tipo de aulas «no es una decisión que se pueda delegar en la autonomía de los centros en función de criterios organizativos, como da a entender el protocolo».

En un modelo de instancia dirigido al conselleiro y que ya ha sido presentado ante la administración por organizaciones como Fegadah, Foanpas, Asperga, Atelga, Apamp, Andaina, Dismacor y Teavi, estas familias profundizan en «otras carencias» del protocolo.

Por todo ello, las familias y las asociaciones piden la retirada «inmediata» del documento y de no obtener respuesta no descartan elevar sus reclamaciones a la Valedora do Pobo. ANPA DE SAR

Por su parte, la ANPA de Sar traslada su apoyo a las reclamaciones de la dirección del Instituto de Sar para la contratación de más personal de limpieza. «En este momento que estamos viviendo con la covid-19, se hace más necesaria e imprescindible», incide.

Con base en su superficie y la normativa en vigor, considera que al centro le corresponden dos personas a tiempo completo y una a media jornada para la limpieza de los edificios del instituto en horario de 8,30 a 15,30 horas.

Además, agrega que por las tardes se comparte espacio con la sección oficial de la escuela de idiomas, con unos 600 alumnos matriculados «y sin ningún tipo de personal de limpieza asignado».

«Ese personal es insuficiente para poder garantizar la seguridad del alumnado, profesorado y personal que forman parte de la comunidad educativa», concluye.

últimas noticias

Grupo Hesperia gana 15 millones en 2024, casi cuatro veces más que un año antes

Grupo Inversor Hesperia (Gihsa), presidida por el empresario de origen gallego Antonio Castro Sousa,...

Besteiro no acude al acto de concesión de la Medalla de Galicia a Leonor, que asegura «respetar institucionalmente»

. El secretario xeral del PSdeG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, ha asegurado esta mañana que...

Trabajadores de residencias privadas vuelven a protestar ante la Xunta para reclamar mejoras laborales

Trabajadores de residencia privadas y servicio de ayuda en el hogar (SAF), convocados por...

Prosigue la búsqueda de la anciana de 85 años desaparecida hace una semana en Lugo

La Policía Nacional continúa dirigiendo la búsqueda de Isaura, la anciana de 85 años...

MÁS NOTICIAS

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la UDC ganan el Premio Amizade

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la Universidade...

Sanidade «respeta todas las críticas» a las medidas adoptadas en verano, pero alega «déficit absoluto» de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado este martes que "respeta todas...

Sanidade busca reducir un 30% la espera en el diagnóstico de enfermedades raras y aumentar un 2% anual las inscritas

La Consellería de Sanidade sitúa entre los objetivos concretos de su nueva estrategia de...