InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos rectores piden a la UE que no recorte la financiación para...

Los rectores piden a la UE que no recorte la financiación para la Educación Superior y la investigación

Publicada el


La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y otras entidades homólogas europeas han iniciado una campaña en redes sociales para pedir a la UE que no recorte la financiación para la educación superior y de la investigación e innovación.

El objetivo de esta campaña es «visibilizar la necesidad de una dotación estable de recursos que permita desarrollar con solidez la actividad investigadora y de desarrollo de todos los países europeos».

Diferentes asociaciones europeas de rectores ya suscribieron el pasado 18 de agosto una declaración conjunta en la que lamentaban profundamente la decisión acordada el 21 de julio por el Consejo Europeo para recortar fondos destinados a Educación Superior, investigación e innovación.

Según la CRUE, esa reducción en el presupuesto europeo tendría un gran impacto en el progreso social, así como en el impulso de los valores conjuntos que han caracterizado hasta ahora el proyecto europeo.

Actualmente y hasta finales de este mismo año, en el Consejo Europeo, formado por los dirigentes de los países miembros, se están negociando las líneas presupuestarias de financiación para los próximos 7 años. Pero para alcanzar un acuerdo se precisa unanimidad.

«Vivimos una situación excepcional en la que ha quedado patente el necesario papel de la ciencia y la investigación para afrontar retos como la crisis sanitaria de la Covid-19. No podemos permitir ninguna reducción en los planes presupuestarios. No es admisible que, tanto Horizon 2020 como Erasmus+ puedan sufrir un recorte de hasta un 15% de su financiación, limitando así la oportunidad de la comunidad universitaria y científica de participar en experiencias de formación y trabajo en una Europa en la que la movilidad es uno de los pilares fundamentales de su sistema de Educación Superior», denuncia la CRUE.

Por todo ello, las conferencias nacionales de rectores piden al Parlamento Europeo, como colegislador de todos los programas, que adopte las medidas necesarias para garantizar un retorno a su propuesta inicial, o a un nivel equivalente con una dotación financiera y de recursos más acorde a las necesidades de la comunidad universitaria y científica.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...