InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa incidencia en la ciudad de Ourense se acerca a los 300...

La incidencia en la ciudad de Ourense se acerca a los 300 casos por 100.000 habitantes y aumenta la edad media

Publicada el


La incidencia de la covid-19 en la ciudad de Ourense, que agrupa la mitad de los 765 casos activos en la provincia, se aproxima a los 300 casos por cada 100.000 habitantes, muy por encima de la media gallega, y preocupa el incremento de la edad media de los afectados.

Así lo han explicado fuentes del área sanitaria, después de que el comité clínico que asesora a la Xunta en materia de coronavirus decidiese reducir a cinco personas las agrupaciones de personas en toda la ciudad de Ourense –en reuniones públicas o privadas–, así como mantener las medidas restrictivas tanto para la urbe como para el barrio de O Couto e implementarlas, además de en Verín, en O Barco de Valdeorras.

En concreto, Ourense tiene a día de hoy la mayor tasa de incidencia de covid-19 de las siete grandes ciudades gallegas, con 291,7 casos por 100.000 habitantes, muy por encima de la media de la comunidad, que es de 111,43, y cerca de la estatal –de 294–.

El ayuntamiento capitalino, como en las últimas semanas, concentra el 50% de los brotes detectados en la provincia, la mayor parte de ellos derivados de reuniones familiares y de amigos.

Asimismo, las autoridades sanitarias han detectado que está aumentando la edad media de los afectados, desplazándose hacia población de más riesgo. Así, si hace unos días los casos en mayores de 65 años suponían el 25%, ahora se encuentran en el 28%.

Del mismo modo, preocupa la capacidad de transmisión y la afectación a población vulnerable en Verín y O Barco de Valdeorras, donde también se han impuesto medidas. En concreto, Verín tiene una tasa de incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes de 327,9, mientras que la de O Barco es de 321.

El municipio de O Barco cuenta con 48 casos activos y seis pacientes ingresados en su hospital público, con una alta incidencia de brotes de carácter familiar y social. En Verín, los casos ascienden a 55, con 12 pacientes ingresados en el hospital comarcal.

Tanto en O Barco como en Verín se limitan a un máximo de 10 personas las que pueden reunirse en ámbito público o privado, se reducen aforos al 50% en distintos establecimientos y se prohíbe el consumo en barra. Las terrazas pueden estar al 75%. En el caso de la ciudad de Ourense, las medidas son las mismas con excepción de las reuniones, limitadas a cinco personas. En el barrio de O Couto se mantienen, asimismo, restricciones reforzadas.

últimas noticias

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG de Santiago denuncia un nuevo curso escolar marcado «por la falta de profesorado y recursos»

El secretario local del PSOE de Compostela, Aitor Bouza; junto con la diputada en...

Sanidade destinará 180.000 euros para financiar las analíticas de agua en ayuntamientos afectados por incendios

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que la Xunta destinará 180.000...

Los sindicatos iniciarán movilizaciones el 16 de septiembre si Sanidad no retoma la negociación sobre el Estatuto Marco

Los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y...