InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta extiende las restricciones a Sanxenxo, Meis y O Barco y...

La Xunta extiende las restricciones a Sanxenxo, Meis y O Barco y limita las reuniones en Ourense a 5 personas

Publicada el


Los municipios pontevedreses de Sanxenxo y Meis y el ayuntamiento ouresano de O Barco de Valdeorras se suman desde la medianoche del jueves a las localidades con restricciones extraordinarias para combatir el avance de la pandemia.

Así lo ha dictado la Consellería de Sanidade este miércoles tras la reunión del comité clínico para la gestión de la pandemia, que también ha acordado limitar a cinco personas las reuniones permitidas aen Ourense, ciudad en la se reforzará el control y la vigilancia con patrullas de la Policía Autonómica.

Además, la Administración gallega levanta las restricciones en A Coruña, Lalín, Silleda y Vilaboa, que salen de la lista de ayuntamientos con medidas extraordinarias en la que se mantienen Santiago, Lugo, Poio, Pontevedra, Marín, Ourense, Verín, Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa y la localidad de O Milladoiro, en Ames.

De este modo, se suman a las localidades con restricciones especiales –aforos al 50%, prohibido el consumo en barra o limitaciones en las reuniones a diez personas– los ayuntamientos de Sanxenxo y Meis de la comarca de O Salnés, donde se ubica la explotación avícola Avigal en la que se detectó un brote con más de un centenar de casos de covid-19.

Asimismo, también se imponen medidas extraordinarias en O Barco de Valdeorras, municipio ourensano en el que se han registrado varios brotes en los últimos días.

Las medidas, pendientes de detallar en una orden extraordinaria en el Diario Oficial de Galicia, entrarán en vigor a partir de la medianoche de este jueves y serán revisadas dentro de una semana.

Desde el jueves también quedan prohibidas las reuniones de más de cinco personas «tanto públicas como privadas» en Ourense ante la incidencia de la pandemia en la ciudad y la constatación por parte del comité clínico de que «las reuniones familiares y sociales están siendo el origen de la mayor parte de los contagios».

FIN DE LAS RESTRICCIONES EN A CORUÑA

Por contra, A Coruña quedará libre de restricciones después de casi dos meses. La ciudad herculina y su área de influencia fueron el pasado 8 de agosto las primeras zonas de Galicia en las que se aplicaron medidas extraordinarias por su situación epidemiológica.

También se levantan en Lalín y Vilaboa, donde estaban vigentes desde el 12 de septiembre, además de en Silleda, localidad pontevedresa en las que se aplicaron hace dos semanas.

últimas noticias

Consello.- Galicia contará con un Observatorio do Xogo para garantizar un modelo de juego «seguro y responsable»

Galicia contará con un Observatorio Galego do Xogo, organismo que evaluará, estudiará y hará...

La Diputación de A Coruña impulsa un programa para apoyar comercio local en municipios de menos de 20.000 habitantes

La Diputación de A Coruña ha presentado este lunes el programa 'MercaNaVila', una iniciativa...

Consello.- Luz verde al decreto que regula la Certificación Galega de Excelencia en Igualdade

El Consello de la Xunta ha dado luz verde este lunes al decreto autonómico...

El PSdeG denuncia que el PP «bloquea» el Parlamento «para que Rueda pueda irse de vacaciones»

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, denuncia que el...

MÁS NOTICIAS

Caballero apoya la huelga de radiólogos de Vigo y critica que la Xunta «quiera ahorrar dinero en sanidad»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha apoyado este lunes la huelga indefinida llevada...

Una nueva manifestación contra Altri tomará las calles de Santiago de Compostela el próximo 14 de diciembre

La Plataforma Ulloa Viva y la Plataforma pola Defensa da Ría de Arousa (PDRA),...

Personal de residencias denuncia «continuas agresiones» a trabajadores y mayores por usuarios de emergencia social

El comité de personal de Política Social en la provincia de Pontevedra ha denunciado...