InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta extiende las restricciones a Sanxenxo, Meis y O Barco y...

La Xunta extiende las restricciones a Sanxenxo, Meis y O Barco y limita las reuniones en Ourense a 5 personas

Publicada el


Los municipios pontevedreses de Sanxenxo y Meis y el ayuntamiento ouresano de O Barco de Valdeorras se suman desde la medianoche del jueves a las localidades con restricciones extraordinarias para combatir el avance de la pandemia.

Así lo ha dictado la Consellería de Sanidade este miércoles tras la reunión del comité clínico para la gestión de la pandemia, que también ha acordado limitar a cinco personas las reuniones permitidas aen Ourense, ciudad en la se reforzará el control y la vigilancia con patrullas de la Policía Autonómica.

Además, la Administración gallega levanta las restricciones en A Coruña, Lalín, Silleda y Vilaboa, que salen de la lista de ayuntamientos con medidas extraordinarias en la que se mantienen Santiago, Lugo, Poio, Pontevedra, Marín, Ourense, Verín, Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa y la localidad de O Milladoiro, en Ames.

De este modo, se suman a las localidades con restricciones especiales –aforos al 50%, prohibido el consumo en barra o limitaciones en las reuniones a diez personas– los ayuntamientos de Sanxenxo y Meis de la comarca de O Salnés, donde se ubica la explotación avícola Avigal en la que se detectó un brote con más de un centenar de casos de covid-19.

Asimismo, también se imponen medidas extraordinarias en O Barco de Valdeorras, municipio ourensano en el que se han registrado varios brotes en los últimos días.

Las medidas, pendientes de detallar en una orden extraordinaria en el Diario Oficial de Galicia, entrarán en vigor a partir de la medianoche de este jueves y serán revisadas dentro de una semana.

Desde el jueves también quedan prohibidas las reuniones de más de cinco personas «tanto públicas como privadas» en Ourense ante la incidencia de la pandemia en la ciudad y la constatación por parte del comité clínico de que «las reuniones familiares y sociales están siendo el origen de la mayor parte de los contagios».

FIN DE LAS RESTRICCIONES EN A CORUÑA

Por contra, A Coruña quedará libre de restricciones después de casi dos meses. La ciudad herculina y su área de influencia fueron el pasado 8 de agosto las primeras zonas de Galicia en las que se aplicaron medidas extraordinarias por su situación epidemiológica.

También se levantan en Lalín y Vilaboa, donde estaban vigentes desde el 12 de septiembre, además de en Silleda, localidad pontevedresa en las que se aplicaron hace dos semanas.

últimas noticias

La ‘dos’ del PPdeG celebra la condena a García Ortiz: «Es un mensaje contundente de que nadie está por encima de la ley»

La secretaria general del PP gallego, Paula Prado, ha celebrado este viernes la condena...

El comité de la fábrica de Ence en Pontevedra cifra en el 100% el seguimiento de la cuarta jornada de huelga

El presidente del comité de empresa de la fábrica de Ence en Pontevedra, Santiago...

Interceptado en Fene circulando sin carné un hombre investigado en ocho ocasiones por un delito contra la seguridad vial

La Guardia Civil interceptó en Fene (A Coruña) a un conductor multirreincidente que circulaba...

Galicia, segunda comunidad con un mayor aumento en la facturación de la industria en septiembre, con un 9,5% más

La cifra de negocios de la industria subió un 9,5% en septiembre en Galicia...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...