InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade cribará a los usuarios de residencias cada 14 días y a...

Sanidade cribará a los usuarios de residencias cada 14 días y a los profesionales con el test de saliva

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha explicado los detalles de los cribados que están previstos, como son los que atienden a las residencias de mayores, unas 300 en la comunidad. Así, especificó la novedad de que para los profesionales se empleará la técnica del pooling con recogida de muestra de saliva –autotest–, mientras que para los residentes habrá pruebas cada 14 días con un muestreo aleatorio.

En respuesta a la diputada del PPdeG Encarna Amigo, el titular de Sanidade, Julio García Comesaña, ha explicado que este muestreo se basa en un modelo matemático que incorpora parámetros que objetivizan la incidencia de la covid en cada área y que permite modificar el número de muestras recogidas en función de la situación epidemiológica.

Como novedad, García Comesaña ha destacado que en los nuevos cribados para los profesionales de las residencias (salvo los de residentes, en que la técnica no puede ser esa), se utilizará la técnica del pooling, que va a permitir realizar la búsqueda de casos en otros colectivos profesionales de una forma más ágil.

El titular de Sanidade ha dicho que con los cribados se podrán prevenir y vigilar la infección por covid, así como la toma de decisiones adaptadas a la realidad de la población en cada momento.

Comesaña ha recordado los datos de los anteriores cribados. En el primero se detectaron 1.161 usuarios de residencias y 460 profesionales y, en el segundo (entre el 22 de junio y el 22 de julio), dos profesionales.

LLAMAMIENTO A LA POBLACIÓN

Comesaña ha aprovechado su intervención para hacer un llamamiento a la juventud para participar en el cribado específico de las áreas de Santiago y A Coruña, ya que la Xunta pretende llegar a 63.000 personas y por ahora solo se han realizado el 40 por ciento de pruebas, con un 0,6 por ciento de positivos.

El titular de Sanidade también ha querido hacer un llamamiento a la población en general para mantener las medidas de precaución en el ámbito privado, ya que los brotes detectados, dijo, son más comunes en familias y vinculados al ocio.

En su intervención, Comesaña también indicó que el porcentaje de casos covid-19 detectados en Galicia correspondientes a las personas que no prestaban síntomas es de alrededor de un 66 por ciento, frente a la media nacional de un 53 por ciento. Este dato sitúa a Galicia como una de las tres comunidades que detectan más casos de covid en personas asintomáticas.

últimas noticias

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...

Trasladada al hospital una mujer que sufrió una fuerte crisis de ansiedad en la Isla de Ons

La patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Pontevedra ha trasladado en...

Galicia mejora en convergencia en innovación con la UE, pero sigue por debajo de la media: en el puesto 146 de regiones

Galicia obtiene 86,7 puntos porcentuales en el cuadro europeo de indicadores de la innovación...

Grupo Delta inicia la obra de su nueva planta de Aeroestructuras en Nigrán, que abrirá en 2026 tras invertir 15 millones

El Grupo Delta ha puesto este miércoles la primera piedra de la nueva factoría...

MÁS NOTICIAS

Cardiología del Cunqueiro utiliza por primera vez a nivel mundial una nueva técnica para reponer una prótesis aórtica

El servicio de Cardiología del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha realizado el primer...

Galicia está a la cabeza en las estimaciones de muertes relacionadas con el calor, con 159 en menos de dos meses

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en casi dos meses, pudieron...