InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade cribará a los usuarios de residencias cada 14 días y a...

Sanidade cribará a los usuarios de residencias cada 14 días y a los profesionales con el test de saliva

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha explicado los detalles de los cribados que están previstos, como son los que atienden a las residencias de mayores, unas 300 en la comunidad. Así, especificó la novedad de que para los profesionales se empleará la técnica del pooling con recogida de muestra de saliva –autotest–, mientras que para los residentes habrá pruebas cada 14 días con un muestreo aleatorio.

En respuesta a la diputada del PPdeG Encarna Amigo, el titular de Sanidade, Julio García Comesaña, ha explicado que este muestreo se basa en un modelo matemático que incorpora parámetros que objetivizan la incidencia de la covid en cada área y que permite modificar el número de muestras recogidas en función de la situación epidemiológica.

Como novedad, García Comesaña ha destacado que en los nuevos cribados para los profesionales de las residencias (salvo los de residentes, en que la técnica no puede ser esa), se utilizará la técnica del pooling, que va a permitir realizar la búsqueda de casos en otros colectivos profesionales de una forma más ágil.

El titular de Sanidade ha dicho que con los cribados se podrán prevenir y vigilar la infección por covid, así como la toma de decisiones adaptadas a la realidad de la población en cada momento.

Comesaña ha recordado los datos de los anteriores cribados. En el primero se detectaron 1.161 usuarios de residencias y 460 profesionales y, en el segundo (entre el 22 de junio y el 22 de julio), dos profesionales.

LLAMAMIENTO A LA POBLACIÓN

Comesaña ha aprovechado su intervención para hacer un llamamiento a la juventud para participar en el cribado específico de las áreas de Santiago y A Coruña, ya que la Xunta pretende llegar a 63.000 personas y por ahora solo se han realizado el 40 por ciento de pruebas, con un 0,6 por ciento de positivos.

El titular de Sanidade también ha querido hacer un llamamiento a la población en general para mantener las medidas de precaución en el ámbito privado, ya que los brotes detectados, dijo, son más comunes en familias y vinculados al ocio.

En su intervención, Comesaña también indicó que el porcentaje de casos covid-19 detectados en Galicia correspondientes a las personas que no prestaban síntomas es de alrededor de un 66 por ciento, frente a la media nacional de un 53 por ciento. Este dato sitúa a Galicia como una de las tres comunidades que detectan más casos de covid en personas asintomáticas.

últimas noticias

Excarcelan al conductor de un vehículo en Vedra (A Coruña) que se salió de la vía y cayó por un terraplén

Un hombre ha tenido que ser excarcelado este sábado tras salirse de la vía...

‘Escenas do Cambio’ finaliza con el espectáculo de danza Exposure y el primer estreno en internet de Mercedes Peón

El festival Escenas do cambio, impulsado por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude,...

Más de 100 representantes municipales se comprometen con el la lengua gallega y llaman a movilizarse el 17 de mayo

Más de 100 alcaldes y concejales de ayuntamientos gallegos firmaron una declaración con el...

El BNG lleva al Congreso rechazar la prolongación de la A-52 y liberar la AP-9 como «alternativa más sostenible»

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, defenderá este martes una proposición...

MÁS NOTICIAS

José Carreira Villamor, nuevo decano de la Facultad de Medicina y Odontología de Santiago

El catedrático José Carreira Villamor ha sido elegido este jueves nuevo decano de la...

Sanidade llama a donar sangre al tener cinco grupos con reservas bajas: A+, A-, 0+, B+ y B-

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) de la Consellería de Sanidade...

Morant aboga por frenar universidades «de garaje y mala calidad» que ven «en un título universitario un negocio»

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha remarcado la "apuesta irrenunciable"...