InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUVigo supera los 3.800 matriculados de nuevo ingreso y el 103 %...

UVigo supera los 3.800 matriculados de nuevo ingreso y el 103 % de ocupación, pese a la previsión de caída por la COVID

Publicada el


La Universidade de Vigo ha dado un vuelco a las previsiones de matriculación para el curso 2020-21, y ha logrado superar los 3.800 nuevos alumnos matriculados (lo que supone una tasa de ocupación de plazas del 103,8 %), según los datos que han dado a conocer este miércoles el rector, Manuel Reigosa, la vicerrectora de Captación de Alumnado, Estudiantes y Extensión Universitaria, Natalia Caparrini, y el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Manuel Ramos.

En una rueda de prensa, Caparrini ha explicado que, según los datos provisionales (falta la incorporación de alumnos de la ABAU de septiembre, algunos estudiantes de máster y del programa de mayores), el número de estudiantes matriculados de nuevo ingreso es de 3.804, para las 3.655 plazas ofertadas (sin contar las del Centro de Defensa de la Escuela Naval Militar de Marín) y para los 60 títulos de grados disponibles.

Esto supone incrementar la tasa de ocupación hasta el 103,8 %, frente a la del 98 % por ciento del curso pasado (cuando el número de plazas ofertadas era de casi 3.750). Así, del total de matriculaciones, 2.061 se corresponden con el campus de Vigo, que tiene una tasa de ocupación del 102 %; 986 matrículas son del campus de Ourense (107 % de ocupación); y 757 se corresponden con el campus de Pontevedra (106 % de tasa de ocupación).

La UVigo oferta, asimismo, 59 títulos de máster, con 1.811 plazas. Hasta el momento se han confirmado 3.953 preinscripciones y se han ocupado 1.283 plazas en el primer turno de matriculación, lo que supone una tasa de ocupación del 70,8 %.

Con respecto a los datos globales de la UVigo, para el curso 2020-21 hay 16.257 estudiantes matriculados, la mayoría (9.006) en el campus de la ciudad olívica, y quedan plazas por cubrir todavía en las titulaciones de Ingeniería Agraria y Turismo, ambas en el campus de Ourense; en el campus de Pontevedra, hay vacantes en las titulaciones de Dirección y Gestión Pública e Ingeniería Forestal; y en el campus de Vigo, quedan plazas en Ciencias del Lenguaje y Estudios Literarios, Ingeniería de la Energía, Telecomunicaciones, Ingeniería de Recursos Mineros, Ingeniería Industrial (en inglés), Traducción e Interpretación Galego-Inglés, y ADE en el centro adscrito IESIDE.

RÉCORD EN TASA DE OCUPACIÓN

La UVigo ha logrado batir un récord de ocupación de plazas a pesar de los vaticinios y las estimaciones debido a la pandemia de coronavirus, que apuntaban una caída del 30 por ciento en las matriculaciones de máster y del 7 por ciento en los títulos de grado.

Según ha señalado el rector, Manuel Reigosa, la institución académica viguesa está «muy satisfecha» por el «éxito» inesperado en la demanda de matrículas, que atribuye a varios factores.

Así, ha señalado que muchos estudiantes han optado por «quedarse en casa» y estudiar en Vigo en lugar de hacerlo en otras universidades, también pensando en futuras posibles medidas de restricción de la movilidad o en un nuevo confinamiento.

También ha señalado que otro «factor diferencial» ha sido el hecho de que la UVigo «hizo las cosas bien durante este curso» y fue capaz de resolver sin problemas el «paso abrupto» de la enseñanza presencial a las clases ‘on line’.

Finalmente, ha puesto en valor que la programación de la Universidad para el curso 2020-21 «ha apostado al máximo por la presencialidad». «La gente confía en la Universidad de Vigo, y tener la máxima presencialidad posible es un compromiso con nuestro alumnado», ha proclamado Reigosa.

últimas noticias

El PP impulsa en el Senado una ley para impedir que las selecciones autonómicas participen a nivel internacional

El Pleno del Senado votará esta semana la toma en consideración de la reforma...

El BNG pide transferir a Galicia la gestión de sus tres aeropuertos por «eficiencia»

El BNG solicitará de manera formal la transferencia a Galicia de sus tres aeropuertos...

Sigue en la UCI la mujer que fue embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

La mujer de 31 años que fue embestida por una de las reses que...

El Congreso debate este martes la exigencia a Renfe para que recupere las indemnizaciones por retrasos del AVE

El Pleno del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley del PP...

MÁS NOTICIAS

Personal de residencias denuncia «continuas agresiones» a trabajadores y mayores por usuarios de emergencia social

El comité de personal de Política Social en la provincia de Pontevedra ha denunciado...

Comité de personal de Política Social de Pontevedra acusa a Xunta de «maltrato institucional» en residencias de mayores

El comité de personal de Política Social de Pontevedra se ha concentrado para denunciar...

La CIG reclama un refuerzo de personal de enfermería y de servicios ante la campaña de vacunación

CIG-Saúde ha reclamado un refuerzo de personal de enfermería y de servicios generales en...