InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa UVigo creará un comité asesor para facilitar la adopción de medidas...

La UVigo creará un comité asesor para facilitar la adopción de medidas si se detectan casos de COVID-19

Publicada el


La Universidade de Vigo (UVigo) creará un comité que asesorará al rector, Manuel Reigosa, sobre las medidas que se podrán adoptar en caso de detectarse casos de COVID-19.

En concreto, la creación de este órgano y el sistema de selección de sus miembros han sido aprobados este viernes en el seno del consejo de gobierno de la universidad, según ha trasladado la misma en un comunicado.

De este modo, el comité estará compuesto por los vicerrectores de Profesorado, Alumnado y Planificación; la gerente y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. También lo integrarán un representante del personal docente y de servicio que nombrarán los sindicatos y otro del alumnado.

Este ente estudiará los resultados de pruebas PCR de miembros de la comunidad universitaria y los espacios de la institución en los que pudieron estar estas personas. En este sentido, el rector ha detallado que podrá analizar si resulta preciso cerrar algún aula o un grupo de estudiantes y ha incidido en la necesidad de que la universidad priorice la salud de sus miembros «sin perder la docencia».

Asimismo, durante la sesión, Manuel Reigosa ha concretado las medidas adoptadas contra la COVID-19, así como las que se comenzarán a aplicar en los próximos días. Así, ha recordado que se someterá a pruebas PCR a todo el personal universitario y que se realizará un seguimiento del mismo y los estudiantes durante todo el curso.

También ha indicado las modificaciones operadas en la distribución de espacios de los centros y las herramientas desarrolladas para garantizar la docencia presencial y remota.

DOCENCIA SINCRÓNICA

Adicionalmente, se ha aprobado ofrecer una docencia sincrónica repartida en tres turnos semanales para la Facultad de Historia dado el incremento de estudiantes matriculados en el primer curso. No obstante, el consejo de gobierno ha rechazado permitir la docencia virtual durante el primer trimestre en el primer curso del Máster de Profesorado al considerarse que esta petición no estaba motivada.

El consejo de gobierno ha dado luz verde también al Programa de captación de personal investigador seleccionado en las convocatorias del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y la convocatoria 2020 del Programa de captación de talento investigador de excelencia.

Además, se ha aprobado la delegación en la COAP de la aprobación de la memoria para la solicitud de verificación del Grado en Relaciones Internacionales, aunque se han rechazado los recursos presentados contra los criterios de elaboración del plan de organización docente.

últimas noticias

El Gobierno compromete una partida de los presupuestos de 2026 para la futura ‘Factoría Moza’ de Santiago

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha trasladado el compromiso del Gobierno...

Trasladada una mujer tras un incendio en un gimnasio en A Coruña

Una joven tuvo que se trasladada al centro hospitalario de referencia tras un incendio...

Excarcelado el conductor de un vehículo tras sufrir un accidente en Ribadeo (Lugo)

El conductor de un vehículo tuvo que ser excarcelado tras sufrir un accidente en...

El PPdeG afea al PSOE las enmiendas a la ley de la AP-9: «Van en dirección contraria a la voluntad de los gallegos»

El PPdeG ha advertido este miércoles que las enmiendas del PSOE a la proposición...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...