InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl 89,5% de trabajadores gallegos ven sus hábitos alimentarios "algo o nada...

El 89,5% de trabajadores gallegos ven sus hábitos alimentarios «algo o nada saludables», según una encuesta de SEEDO

Publicada el


Trabajos mayoritariamente sedentarios y hábitos alimentarios poco saludables son dos elementos que, según una encuesta elaborada por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), identifican las costumbres de los gallegos en el contexto laboral.

Este análisis, llevado a cabo a nivel nacional sobre una muestra de 2.000 trabajadores y difundido por el Foro para la Investigación de la Cerveza y Estilos de Vida, indica que un 54,9% de los encuestados en Galicia asegura que su trabajo es básicamente sedentario, «pasando la mayor parte del tiempo sentado y caminando poco».

Además, señala que el 89,5% de los trabajadores gallegos califican sus hábitos alimentarios como «algo o nada saludables», siendo la comunidad autónoma con mayor porcentaje de España, y tan solo el 10,5% los califica como «muy saludables».

«Llama la atención el alto número de trabajadores gallegos que califica su trabajo como sedentario y, además, considera que sus hábitos son algo o nada saludables, por lo que es fundamental que concienciemos a la sociedad sobre la importancia de mantener buenos hábitos a nivel nutricional en el trabajo, donde pasamos gran parte de nuestro día a día», explica el Dr. Manuel Gargallo, especialista en Endocrinologia y Nutrición del Hospital Universitario Infanta Leonor y de la Fundación Jiménez Díaz; miembro de la SEEDO.

El experto recuerda, además, los «llamativos» índices de obesidad que hay en España y destaca que «está comprobado que es un factor claro de riesgo para determinadas patologías, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, entre otras muchas, incluida la covid-19». También subraya que, durante el confinamiento, según datos de la propia SEEDO, un 44% de la población engordó entre uno y tres kilos.

«El aumento del teletrabajo, el uso de mascarillas y el distanciamiento social ya son parte de nuestro día a día y claves para cuidar la salud de todos. Pero, además, los hábitos y recomendaciones para cuidar de nuestra salud nutricional y evitar sobrepeso siguen invariables y debemos tenerlos muy en cuenta en este atípico regreso al trabajo», ha esgrimido.

LA IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN

El documento destaca la importancia de contar «una correcta hidratación» durante el horario laboral y recalca que el agua debe ser la fuente de hidratación prioritaria y su consumo debe ser de uno a dos litros diarios.

Además, señala que existen otras alternativas interesantes, como la cerveza ‘sin’, dado su bajo contenido calórico y sus ingredientes y su elaboración en base al proceso de fermentación.

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...