InicioEDUCACIÓN Y SANIDADIlla asegura que en la mayoría de las CCAA hay una "cierta...

Illa asegura que en la mayoría de las CCAA hay una «cierta estabilidad» de la transmisión del virus

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que en la mayoría de las comunidades autónomas existe una «cierta estabilidad» en la transmisión del coronavirus, por lo que ha descartado «por ahora» la necesidad de que el Gobierno recupere el mando único en la gestión de la pandemia.

En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Illa ha recordado que son las comunidades autónomas a las que les corresponde tomas las medidas que consideren necesarias para frenar la transmisión del virus, como ya lo han hecho los gobiernos de Aragón y Cataluña, primeras regiones donde aparecieron brotes importantes de contagio y que han logrado controlarlos.

«La situación en Aragón y Cataluña, que fue donde empezaron los brotes, es de estabilidad. Lo digo con toda la prudencia porque hace pocos días se ha iniciado la actividad educativa presencia y estamos en el periodo de fin de vacaciones, pero lo cierto es que en la mayoría de las comunidades la situación es de una cierta estabilidad», ha asegurado el ministro.

Por tanto, Illa ha insistido en que todavía «queda recorrido» hasta que el Gobierno central tenga que actuar sobre las comunidades autónomas, si bien ha recordado que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez «no ha dejado nunca» de estar activado y está ejerciendo la tarea que le responde, la coordinación en materia de salud pública.

Dicho esto, y preguntado por los motivos por los que España es ahora el país de Europa con más contagios de Covid-19, Illa ha pedido tener «mucho cuidado» a la hora de comparar al país con sus homólogos europeos, advirtiendo que también tienen un «incremento generalizado» de casos de contagio.

Así, el ministro ha defendido el plan de desescalada realizado en España, señalando que el objetivo marcado no era tener «cero casos», sino un control de la pandemia con el fin de evitar que los contagios volvieran a impedir un funcionamiento normal del sistema hospitalario.

«Esto se está consiguiendo por el momento. Es verdad que hay situaciones preocupantes que requieren de medidas adicionales, pero en España se hizo una desescalada correcta», ha defendido Illa, para advertir de que el virus «sigue ahí» por lo que «no hay que bajar la guardia y hay que mantener la tensión».

últimas noticias

Dimite el director del Museo do Pobo Galego, Lois Ladra, por la «imposibilidad de implementar su programa»

El hasta ahora director del Museo do Pobo Galego Lois Ladra ha presentado su...

Medio Ambiente recalca que Galicia «tendrá neutralidad climática» en 2040, pero para ello «tiene que haber inversiones»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, se ha reafirmado, tras el acuerdo en...

La Xunta constata que no hay avances sobre la Policía adscrita y cree que la CEP debería protestar ante el Ministerio

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha constatado que, por el...

La Xunta pide una reunión con la Confederación Miño-Sil para «coordinar actuaciones» y evitar arrastres tras los fuegos

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha avanzado que la Xunta solicitará una reunión...

MÁS NOTICIAS

Sanidade defiende que «las líneas» de actuación presentadas para Atención Primaria son «propuestas para negociar»

La Consellería de Sanidade ha remarcado este miércoles, ante las críticas por parte de...

La Xunta fija servicios mínimos por la huelga este jueves en centros de educación especial y escuelas infantiles

La Xunta ha fijado los servicios mínimos para la huelga de los centros educativos...

Rueda ratifica 21 nuevos psicólogos clínicos para Primaria en 2026 y Pontón urge un pacto para contratar 100

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado que un total de 21...