InicioEDUCACIÓN Y SANIDADIlla asegura que en la mayoría de las CCAA hay una "cierta...

Illa asegura que en la mayoría de las CCAA hay una «cierta estabilidad» de la transmisión del virus

Publicada el


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que en la mayoría de las comunidades autónomas existe una «cierta estabilidad» en la transmisión del coronavirus, por lo que ha descartado «por ahora» la necesidad de que el Gobierno recupere el mando único en la gestión de la pandemia.

En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Illa ha recordado que son las comunidades autónomas a las que les corresponde tomas las medidas que consideren necesarias para frenar la transmisión del virus, como ya lo han hecho los gobiernos de Aragón y Cataluña, primeras regiones donde aparecieron brotes importantes de contagio y que han logrado controlarlos.

«La situación en Aragón y Cataluña, que fue donde empezaron los brotes, es de estabilidad. Lo digo con toda la prudencia porque hace pocos días se ha iniciado la actividad educativa presencia y estamos en el periodo de fin de vacaciones, pero lo cierto es que en la mayoría de las comunidades la situación es de una cierta estabilidad», ha asegurado el ministro.

Por tanto, Illa ha insistido en que todavía «queda recorrido» hasta que el Gobierno central tenga que actuar sobre las comunidades autónomas, si bien ha recordado que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez «no ha dejado nunca» de estar activado y está ejerciendo la tarea que le responde, la coordinación en materia de salud pública.

Dicho esto, y preguntado por los motivos por los que España es ahora el país de Europa con más contagios de Covid-19, Illa ha pedido tener «mucho cuidado» a la hora de comparar al país con sus homólogos europeos, advirtiendo que también tienen un «incremento generalizado» de casos de contagio.

Así, el ministro ha defendido el plan de desescalada realizado en España, señalando que el objetivo marcado no era tener «cero casos», sino un control de la pandemia con el fin de evitar que los contagios volvieran a impedir un funcionamiento normal del sistema hospitalario.

«Esto se está consiguiendo por el momento. Es verdad que hay situaciones preocupantes que requieren de medidas adicionales, pero en España se hizo una desescalada correcta», ha defendido Illa, para advertir de que el virus «sigue ahí» por lo que «no hay que bajar la guardia y hay que mantener la tensión».

últimas noticias

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

Muere en Cuntis (Pontevedra) un hombre que viajaba de copiloto en un coche que colisionó contra un camión

Un anciano ha fallecido en un accidente de tráfico registrado en Cuntis (Pontevedra), consistente...

Los estudiantes de la USC se posicionan contra la descentralización de Medicina

El Consello do Estudantado de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha emitido...

MÁS NOTICIAS

Personal de Enfermería y Fisioterapia de Galicia reclaman mejoras y reconocimiento: «Nos han dejado olvidados»

Personal de Enfermería y Fisioterapia se han concentrado este jueves ante el PAC de...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Llegan a Galicia los últimos componentes del Centro de Protonterapia destinado a tratar el cáncer

Los últimos componentes del acelerador de protones del Centro de Protonterapia de Galicia han...