InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa gallega Biofabri empezará a fabricar la vacuna "en dos o tres...

La gallega Biofabri empezará a fabricar la vacuna «en dos o tres meses» y producirá «cientos de millones»

Publicada el


La planta de Biofabri en O Porriño (Pontevedra), del grupo biofarmacéutico Zendal, iniciará la producción de la vacuna contra el COVID-19 «en dos o tres meses» y, aunque el volumen de fabricación depende de varios factores, ha avanzado que producirá «cientos de millones» de dosis.

Así lo ha trasladado, en declaraciones a los medios, el Consejero Delegado de Zendal, Andrés Fernández, que ha explicado que, en estos momentos y tras el acuerdo con la farmacéutica americana Novavax, Biofabri ha iniciado el proceso de transferencia tecnológica y de dotación de equipamiento para llevar a cabo la fabricación.

Una vez finalizada esa transferencia, en la que también trabajan con personal de Novavax desplazado a O Porriño, se iniciará la producción de la vacuna, en paralelo a la realización de los ensayos de la fase 3. «Lo están haciendo todas las empresas farmacéuticas, adelantar la producción (antes de que acabe la última fase de ensayos) para que, en cuanto se pueda, la población pueda vacunarse», ha precisado.

En estos momentos, ha señalado, Biofabri está adquiriendo la maquinaria precisa para dar respuesta al elevado volumen de fabricación, que alcanzará los «cientos de millones» de dosis, y para multiplicar su capacidad de envasado aunque, en el contrato firmado con Novavax, el proceso de envasado no está contemplado «de momento». «Fabricaremos todo lo que podamos fabricar», ha subrayado el CEO del grupo.

Según ha señalado Andrés Fernández, el grupo Zendal «lleva tiempo trabajando en este proyecto» y ha habido que hacer «adaptaciones» en la planta de Biofabri y «pedir ayuda a la Agencia del Medicamento para que inspeccionase la nueva instalación».

Además, ha recordado, la biofarmacéutica trabaja desde hace años en el desarrollo de la vacuna MTBVAC contra la tuberculosis y, en este tiempo, ha ido «buscando clientes». «Teníamos contacto con Novavax, y gracias a esos contactos y al trabajo de desarrollo de negocios durante estos años, ahora vamos a fabricar la vacuna aquí», ha recalcado.

REFUERZO DE PERSONAL

El CEO de Zendal ha señalado, asimismo, que el 70 por ciento de los algo más de 300 trabajadores del grupo está trabajando en proyectos relacionados con el SARS-COV-2 (el del acuerdo con Novavax y otros dos proyectos con el CSIC). Además, ha incidido, ha incrementado su plantilla y volverá a contratar personal siempre que sea necesario, aunque ha precisado que requiere de trabajadores con «experiencia y formación previa».

«Todos tenemos que ayudar en la pandemia, y hay muy pocos fabricantes (de la vacuna) en Europa. Nuestra capacidad es pequeña, por eso estamos apostando muy fuerte para llevar esto adelante y poder fabricar más cantidad de vacunas», ha afirmado Andrés Fernández, quien ha recordado que la comercialización de este producto dependerá de los permisos de las agencias sanitarias, y que empezará «probablemente en el segundo semestre del año que viene».

últimas noticias

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...