InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta propone 'grupos de convivencia estable' en centros de día y...

La Xunta propone ‘grupos de convivencia estable’ en centros de día y medidas para los usuarios de mayor edad

Publicada el


La reunión del comité clínico que asesora a la Xunta en materia de prevención de la COVID-19 ha aprobado este miércoles los protocolos elaborados por parte de las autoridades gallegas para permitir visitas en las residencias y la actividad de centros de día en aquellos municipios afectados por restricciones para frenar los contagios.

La intención, tal y como ha recordado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, es «evitar las consecuencias indeseadas del aislamiento» de las personas mayores en aquellos municipios con medidas especiales activadas, donde, hasta ahora, están prohibidas las visitas en residencias y permanecen cerrados los centros de día, especialmente en el caso de que éstas se prolonguen.

Para ello, Política Social y Sanidade han acordado sendos protocolos que, si todo va según lo previsto, entrarán en vigor este jueves y afectarán a los municipios donde hay restricciones a la actividad por su situación epidemiológica.

En relación a los centros de día, ha avanzado Julio García Comesaña, se favorecerá su apertura a través de la promoción de ‘grupos de convivencia estable’ entre sus usuarios, la limitación de la actividad grupal a la situación epidemiológica concreta o la implantación de medidas para proteger a las personas de mayor edad.

RESIDENCIAS DE MAYORES

Por otra parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ya avanzó la semana pasada, tras el Consello de la Xunta, alguna de las propuestas incluidas en el protocolo para favorecer visitas en residencias, como un cribado a todo el personal de estos centros cada 15 días.

Según dijo Feijóo, el documento fija el límite de las visitas a una persona por residente, con una duración máxima de una hora al día y extremando las medidas de prevención.

Por ejemplo, para las visitas deberá solicitarse cita previa, los visitantes deberán estar en el centro con antelación y se les realizará una evaluación para detectar posibles síntomas. Además, deberán desinfectar manos, respetar distancias y usar mascarilla.

Si es posible, además, la visita tendrá lugar en una zona abierta y ajardinada. Cuando no sea factible, se habilitará una sala específica cerca de la entrada, ventilada con aire exterior y con circuitos de entrada y salida.

últimas noticias

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

Rural.- La Xunta destaca el «buen hacer» de los productores de la Denominación de Origen Rías Baixas

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, y el conselleiro de Cultura, Lingua...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...