InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta propone 'grupos de convivencia estable' en centros de día y...

La Xunta propone ‘grupos de convivencia estable’ en centros de día y medidas para los usuarios de mayor edad

Publicada el


La reunión del comité clínico que asesora a la Xunta en materia de prevención de la COVID-19 ha aprobado este miércoles los protocolos elaborados por parte de las autoridades gallegas para permitir visitas en las residencias y la actividad de centros de día en aquellos municipios afectados por restricciones para frenar los contagios.

La intención, tal y como ha recordado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, es «evitar las consecuencias indeseadas del aislamiento» de las personas mayores en aquellos municipios con medidas especiales activadas, donde, hasta ahora, están prohibidas las visitas en residencias y permanecen cerrados los centros de día, especialmente en el caso de que éstas se prolonguen.

Para ello, Política Social y Sanidade han acordado sendos protocolos que, si todo va según lo previsto, entrarán en vigor este jueves y afectarán a los municipios donde hay restricciones a la actividad por su situación epidemiológica.

En relación a los centros de día, ha avanzado Julio García Comesaña, se favorecerá su apertura a través de la promoción de ‘grupos de convivencia estable’ entre sus usuarios, la limitación de la actividad grupal a la situación epidemiológica concreta o la implantación de medidas para proteger a las personas de mayor edad.

RESIDENCIAS DE MAYORES

Por otra parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ya avanzó la semana pasada, tras el Consello de la Xunta, alguna de las propuestas incluidas en el protocolo para favorecer visitas en residencias, como un cribado a todo el personal de estos centros cada 15 días.

Según dijo Feijóo, el documento fija el límite de las visitas a una persona por residente, con una duración máxima de una hora al día y extremando las medidas de prevención.

Por ejemplo, para las visitas deberá solicitarse cita previa, los visitantes deberán estar en el centro con antelación y se les realizará una evaluación para detectar posibles síntomas. Además, deberán desinfectar manos, respetar distancias y usar mascarilla.

Si es posible, además, la visita tendrá lugar en una zona abierta y ajardinada. Cuando no sea factible, se habilitará una sala específica cerca de la entrada, ventilada con aire exterior y con circuitos de entrada y salida.

últimas noticias

Rural.- Investigan a un hombre por un incendio forestal en A Fonsagrada (Lugo) que calcinó 140 hectáreas

La Guardia Civil investiga a un hombre de As Pontes (A Coruña), de 70...

El pesaje final de la cocaína intervenida en un contenedor en Marín (Pontevedra) arroja 41,29 kilos

Agentes de la Guardia Civil de la UDAIFF, junto con la Unidad de Análisis...

Diego Calvo pide que se deriven responsabilidades políticas tras la condena a García Ortiz:»Es preocupante y bochornoso»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha exigido que se deriven...

El cineasta Ángel Santos estrena película, ‘Así chegou a noite’, tras una década: «La industria te puede echar»

El cineasta Ángel Santos (Pontevedra, 1976) ha vuelto a dirigir un largometraje, 'Así chegou...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...