InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa constitución de 1812, la I República o la oposición al Franquismo,...

La constitución de 1812, la I República o la oposición al Franquismo, abren la ABAU extraordinaria en Galicia

Publicada el


Galicia acoge desde este martes la convocatoria extraordinaria de selectividad. Una jornada que se está desarrollando con absoluta normalidad, a pesar de las circunstancias excepcionales marcadas por la COVID-19, debido especialmente al menor número de alumnos y a la buena experiencia del protocolo de seguridad desplegado en julio.

Uno de los exámenes que se han celebrado durante la mañana ha sido el de ‘Historia de España’ que, del mismo que en las pruebas de la convocatoria ordinaria, se elaboró con el objetivo de ofrecer una mayor opcionalidad a los alumnos.

En esta ocasión, el estudiante debía responder a un máximo de dos preguntas de un total de cuatro, entre las que se proponía la definición de diferentes términos o el desarrollo de diversos temas, como la Reconquista o el reformismo borbónico.

El ejercicio clave ha sido la elaboración de un texto histórico utilizando diferentes fragmentos y documentos, y que versaban sobre las cortes de Cádiz y la constitución de 1812, la I República o las diversas formas de la oposición al Franquismo.

Asimismo, se ha desarrollado la prueba de Lengua Castellana y Literatura II. La prueba se estructuraba con diversos ejercicios sobre un texto periodístico firmado por Álex Grijelmo, en el que el articulista analiza el auge del negacionismo en la actualidad.

El alumno podía combinar hasta un máximo de cinco cuestiones de su elección, entre las que se encontraban ejercicios de comentario crítico, de gramática y ortografía o de desarrollo temático y de literatura, como la obra ‘La Fundación’, el ‘Romancero Gitano’, la trayectoria de Antonio Machado o la narrativa hispanoamericana de segunda mitad del siglo XX.

TOTALMENTE PREPARADOS

Desde la Comisión Interuniversitaria de Galicia, Pedro Armas ha destacado la ausencia de incidencias durante la primera jornada, que discurre «con mucha tranquilidad» y a la que los jóvenes acudieron «muy aleccionados».

A diferencia de las más de 15.000 personas de la convocatoria ordinaria, la matriculación ronda los 1.500 alumnos en Galicia, más baja que otros años y una clara consecuencia del efecto del coronavirus y las decisiones educativas tomadas para paliar la paralización vivida y posibles desigualdades vinculadas con la teledocencia y la ‘brecha digital’.

La mayoría de los que se presentan ahora lo hacen para subir nota, algunos a la parte obligatoria y otros a materias específicas con el fin de mejorar sus posibilidades para optar a una titulación de su preferencia no tanto para este año, sino para el próximo, puesto que gran parte de los grados han agotado el límite de plazas y han cerrado matrícula.

Este perfil se corresponde con unos 1.250 estudiantes, mientras que el resto serían alumnos que no tenían aprobado el bachillerato y se presentaron tras las recuperaciones. No obstante, un elevado porcentaje de los que optaron a la ABAU de julio logró superar las pruebas, lo que explica la reducción en la matrícula respecto a otros años.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Personal del Chuac denuncia cierre de más de 200 camas en verano y la gerencia alega que «el 100%» estarán disponibles

La Comisión de Centro del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) ha denunciado...

Enfermeros y Fisioterapeutas «harán lo que haga falta» para terminar con el recorte salarial en sus pagas extra

La portavoz y secretaria general del Sindicato de Enfermería, SATSE, María José García, asegura...

La corporación municipal de Santiago reprueba al presidente provincial por su respaldo a Medicina en A Coruña

La corporación municipal de Santiago de Compostela ha acordado este jueves reprobar al presidente...