InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa constitución de 1812, la I República o la oposición al Franquismo,...

La constitución de 1812, la I República o la oposición al Franquismo, abren la ABAU extraordinaria en Galicia

Publicada el


Galicia acoge desde este martes la convocatoria extraordinaria de selectividad. Una jornada que se está desarrollando con absoluta normalidad, a pesar de las circunstancias excepcionales marcadas por la COVID-19, debido especialmente al menor número de alumnos y a la buena experiencia del protocolo de seguridad desplegado en julio.

Uno de los exámenes que se han celebrado durante la mañana ha sido el de ‘Historia de España’ que, del mismo que en las pruebas de la convocatoria ordinaria, se elaboró con el objetivo de ofrecer una mayor opcionalidad a los alumnos.

En esta ocasión, el estudiante debía responder a un máximo de dos preguntas de un total de cuatro, entre las que se proponía la definición de diferentes términos o el desarrollo de diversos temas, como la Reconquista o el reformismo borbónico.

El ejercicio clave ha sido la elaboración de un texto histórico utilizando diferentes fragmentos y documentos, y que versaban sobre las cortes de Cádiz y la constitución de 1812, la I República o las diversas formas de la oposición al Franquismo.

Asimismo, se ha desarrollado la prueba de Lengua Castellana y Literatura II. La prueba se estructuraba con diversos ejercicios sobre un texto periodístico firmado por Álex Grijelmo, en el que el articulista analiza el auge del negacionismo en la actualidad.

El alumno podía combinar hasta un máximo de cinco cuestiones de su elección, entre las que se encontraban ejercicios de comentario crítico, de gramática y ortografía o de desarrollo temático y de literatura, como la obra ‘La Fundación’, el ‘Romancero Gitano’, la trayectoria de Antonio Machado o la narrativa hispanoamericana de segunda mitad del siglo XX.

TOTALMENTE PREPARADOS

Desde la Comisión Interuniversitaria de Galicia, Pedro Armas ha destacado la ausencia de incidencias durante la primera jornada, que discurre «con mucha tranquilidad» y a la que los jóvenes acudieron «muy aleccionados».

A diferencia de las más de 15.000 personas de la convocatoria ordinaria, la matriculación ronda los 1.500 alumnos en Galicia, más baja que otros años y una clara consecuencia del efecto del coronavirus y las decisiones educativas tomadas para paliar la paralización vivida y posibles desigualdades vinculadas con la teledocencia y la ‘brecha digital’.

La mayoría de los que se presentan ahora lo hacen para subir nota, algunos a la parte obligatoria y otros a materias específicas con el fin de mejorar sus posibilidades para optar a una titulación de su preferencia no tanto para este año, sino para el próximo, puesto que gran parte de los grados han agotado el límite de plazas y han cerrado matrícula.

Este perfil se corresponde con unos 1.250 estudiantes, mientras que el resto serían alumnos que no tenían aprobado el bachillerato y se presentaron tras las recuperaciones. No obstante, un elevado porcentaje de los que optaron a la ABAU de julio logró superar las pruebas, lo que explica la reducción en la matrícula respecto a otros años.

últimas noticias

Las ventas de la industria crecen un 12% en Galicia en marzo, más que la media

La cifra de negocios de la industria gallega creció un 12,1% en marzo respecto...

Detenido en Vigo un varón tras prender fuego en la casa de su expareja en Tomiño (Pontevedra)

La Policía Nacional de Vigo ha detenido a un varón investigado por haber intentado...

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

MÁS NOTICIAS

Siete centros educativos gallegos lanzan una cápsula al espacio para recoger datos biológicos y climáticos

Siete centros educativos gallegos han lanzado este martes una cápsula estratosférica, la MarumaSat VII,...

Galicia amplía desde el lunes 26 la vacunación frente al virus del papiloma humano a hombres de hasta 21 años

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ampliará, desde el próximo lunes 26 de mayo,...

Gabilondo, sobre la universidad pública: «No hay financiación inocente, siempre está vinculada a intereses»

El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha defendido que "no hay financiación inocente" sino...