InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Diputación de Pontevedra advierte de que la desinfección de los centros...

La Diputación de Pontevedra advierte de que la desinfección de los centros escolares no es competencia de los municipios

Publicada el


La Diputación de Pontevedra ha advertido de que la desinfección de los centros escolares de infantil, primaria y especial con motivo de la COVID-19 «no es competencia propia de los municipios y supone una ampliación de las mismas que excede de la pura limpieza».

Así concluye un informe elaborado por la Secretaría General de la administración provincial que fue solicitado por ayuntamientos de la provincia, para conocer el alcance real del ‘Protocolo de Adaptación al contexto de la COVID-19 en los Centros de enseñanza no universitaria de Galicia para el curso 2020-2021’ de las Consellerías de Educación y de Sanidad .

Este documento establece medidas de prevención y un protocolo de limpieza y desinfección que contempla la limpieza de los aseos al menos dos veces al día, existencia de material de desinfección, realización de limpieza y desinfección de los puestos compartidos en los cambios de turno, y al finalizar la jornada, entre otras.

El informe firmado por el Secretario General de la Diputación, que ya fue remitido a los ayuntamientos, incluye toda la normativa legal tanto estatal como autonómica en materia de educación, salubridad pública y de sanidad, incluidas las responsabilidades mínimas aunque no sean competencias municipales, «en las que no figura ni una sola excepción para que sean los ayuntamientos los que corran con la desinfección de los centros».

El texto refiere que para esta «nueva competencia (impropia)» que se traslada a los municipios mediante una disposición «que no tiene el rango normativo suficiente», no se acudió ni a la delegación de competencias en la que deberá de valorarse el impacto en el gasto en los municipios afectados (a pesar de que «en ningún caso pueda conllevar un mayor gasto de los mismos»), ni el encargo de gestión a través del correspondiente convenio «que asimismo deberá acompañarse de la financiación necesaria».

PONTEVEDRA

Precisamente el Ayuntamiento de Pontevedra ha contratado a 16 personas para la desinfección diaria en los colegios lo que supone un servicio suplementario que asciende a 297.000 euros para todo el curso lectivo en los 20 colegios públicos de infantil y primaria, así como en la escuela infantil de A Parda.

Este coste extraordinario supone un incremento de un 40 % con respecto a los 750.000 euros que está pagando el Concello por la limpieza ordinaria de los centros escolares.

El alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores ha firmado este miércoles el decreto de emergencia por el que contrata estos trabajos extraordinarios a Ferrovial Servicios, actual concesionaria de limpieza viaria y de dependencias municipales.

Según ha detallado en rueda de prensa el concejal de Servicios, Raimundo González, estos 16 nuevos contratos empiezan este jueves con el inicio del curso y se extenderán hasta el 9 de julio y desarrollarán labores de limpieza permanentemente durante el horario lectivo.

Raimundo González ha destacado que el Concello de Pontevedra asume ese gasto «por responsabilidad y por respaldo a la educación pública» pero ha recordado que se trata de «una competencia impropia» por lo que se reclamará a la Xunta el pago de este sobrecoste.

últimas noticias

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

Rajoy anima a visitar O Carballiño en su primer pregón de Semana Santa: «Aquí tuve mis primeras vivencias»

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha dado este domingo en O Carballiño su...

Rural.- La Xunta destaca el «buen hacer» de los productores de la Denominación de Origen Rías Baixas

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, y el conselleiro de Cultura, Lingua...

Lorenzana señala que Galicia puede «reajustarse» ante el «golpe comercial» de EEUU y envía un mensaje de tranquilidad

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha señalado que Galicia puede...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...

Caamaño defiende que la sanidad gallega es «una de las mejores del mundo», pero admite que «hay cosas que mejorar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha defendido, ante la manifestación que tiene...

Besteiro insta a Rueda a apostar por la sanidad pública y a «poner fin a la política de recortes»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...