InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad no descarta reducir a 10 días la cuarentena por covid-19

Sanidad no descarta reducir a 10 días la cuarentena por covid-19

Publicada el


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha reconocido que las autoridades sanitarias españolas están estudiando la posibilidad de reducir el periodo de cuarentena por covid-19 de 14 a 10 días, si bien ha descartado que, por ahora, se vaya a reducir a los 5 o 7 días como lo ha planteado Alemania.

En rueda de prensa, Simón ha recordado que actualmente en España no es necesario guardar 14 días de cuarentena si se cumplen algunas condiciones como, por ejemplo, dar negativo en una prueba de PCR a los 10 días.

«Se está debatiendo la posibilidad de dejar la cuarentena durante 10 días, si bien creo que reducirla a cinco o a siete días va a llevar más tiempo», ha dicho Simón, para recordar que cada vez hay más países europeos que están estudiando la posibilidad de reducir los periodos de aislamiento.

VACUNAR A LOS MÁS VULNERABLES Y A SANITARIOS

Dicho esto, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha comentado, como también lo ha hecho este lunes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que a finales de año podrían estar ya disponibles las primeras dosis de la vacuna de la Universidad de Oxford (Reino Unido) y AstraZeneca.

En este sentido, Simón ha recordado que se está planteando vacunar primero a los grupos más vulnerables, como por ejemplo los mayores o las personas con patologías previas de riesgo, y a aquellos que trabajan en los servicios esenciales como los profesionales sanitarios.

Por otra parte, y preguntado por la presión hospitalaria, Simón ha señalado que se mantiene a nivel general en el siete por ciento, si bien ha reconocido que hay comunidades autónomas en las que la carga es mayor e, incluso, entre hospitales de una misma región. En estos casos, ha abogado por analizar medidas para reducir la presión asistencial como, por ejemplo, derivando a pacientes o aumentando el número de camas hospitalarias.

Finalmente, y respecto a los test rápidos de detección del coronavirus, Simón ha avisado de que la interpretación de los mismos cambia según la incidencia de enfermedad que haya en la zona donde la persona ha estado expuesta al virus. «La interpretación de estas pruebas, mientras no tengan un cien por cien de sensibilidad, no es sencilla», ha avisado.

últimas noticias

O Porriño (Pontevedra) inicia el proceso para aprobar su escudo y bandera oficial

El Ayuntamiento de O Porriño (Pontevedra) ha iniciado esta semana un proceso "histórico" con...

Libertad provisional para los dos detenidos en Ferrol tras una pelea que desencadenó el tocamiento a una mujer

Los dos hombres detenidos en la madrugada del pasado sábado en Ferrol por resistirse...

Responsables de la Xunta acompañan a un centenar de jóvenes de la diáspora gallega en etapas del Camino de Santiago

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y otros responsables de la Xunta...

Consello.- Rueda cree que la UE «detecta» que las demandas de España sobre lenguas cooficiales son «urgencias políticas»

El titular del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha asegurado que el nuevo freno de...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG denuncia el estado «lamentable» del centro de salud de Negreira y carga contra la «inacción» de la Xunta

La diputada del PSdeG en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha visitado este...

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...