InicioEDUCACIÓN Y SANIDADProfesionales y sindicatos avalan el "perfil" del nuevo conselleiro de Sanidade, al...

Profesionales y sindicatos avalan el «perfil» del nuevo conselleiro de Sanidade, al que piden «ambición» y «cambios»

Publicada el


Profesionales sanitarios y sindicatos avalan el «perfil» del nuevo conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, de quien destacan la capacidad «de diálogo» acreditada al frente de las áreas sanitarias de Ourense y Vigo. Con todo, también coinciden en que más allá de nombres, los «cambios» en el departamento de Sanidade deben pasar por las «ideas» y las «estructuras» para acometer reformas en una sanidad pública que requiere «ambiación».

«Julio García Comesaña es una persona que tiene un amplio conocimiento de gestión y de la organización sanitaria. Es un perfil muy válido», destaca en declaraciones a Europa Press el presidente del Consello Galego de Colexios Médicos, José Luis Jiménez, que reconoce que los retos a los que, a su juicio, debe hacer frente la sanidad gallega (como la reforma de la atención primaria o el refuerzo de las plantillas y los recursos humanos) «no va a depender solo de la persona» que esté al frente de la Consellería «sino de la propuesta política».

A su entender, la Xunta debe «ser más ambiciosa» para adoptar reformas que supongan la disminución del ratio de pacientes por profesional o llevar a la práctica las medidas del plan de atención primaria. «Se trata de ir más allá de las buenas formas y empezar a hacer cosas», ha incidido Jiménez, que advierte que el nuevo titular de Sanidade no tendrá «ni los 100 días» de cortesía porque la pandemia «atropella» la realidad. «Hay que esforzarse ya», añade.

«La Consellería en estos últimos meses ha perdido impulso y quizás necesitaba renovar personas, equipos e ideas. En los últimos meses faltó valor y audacia para ir un poco más adelante en la gestión de la pandemia», señala el titular del Consello Galego de Colexios Médicos cuestionado sobre el balance que realiza de la gestión del conselleiro, Jesús Vázquez Almuiña, a quien el presidente de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria-Agamfec, Jesús Sueiro, pone de nota «un no presentado».

«Julio García Comesaña es una persona que tiene más capacidad de diálogo y de gestión que Almuiña», señala Sueiro, también en declaraciones a Europa Press. Se muestra confiado en que su llegada puede resultar una «buena noticia» para el sistema sanitario gallego aunque recela de que los cambios se limiten «a las personas» y «las estructuras» de la Consellería «sigan igual».

La «cuestión», dice, es «ver el equipo» que acompaña a García Comesaña «y las ideas» que quieren implantar. Como deberes, Jesús Sueiro señala «apostar por la atención primaria», que precisa, a su juicio, «un impulso» y «darle una vuelta», especialmente en el contexto actual.

El presidente de la Sociedad Española de Médicos Familiares y de Familia (SEMG) en Galicia, Carlos Bastida, también coinciden en subrayar el refuerzo de la atención primaria como prioridad para el nuevo equipo de la Consellería de Sanidade tras la elaboración para su reforma.

«Necesitamos que se ponga en marcha la revolución que tenemos pendiente en atención primaria», ha señalado Bastida en declaraciones a Europa Press en las que urge a García Comesaña, de quien destaca su trayaectoria, acometer estos cambios «en este primer año» de legislatura en el que la atención primaria debe figurar como «eje fundamental».

SINDICATOS

«Hay que hacer un cambio en las políticas. De nada sirve un cambio de imagen sin que nada cambie y todo siga igual». Lo dice la responsable de Saúde de la central CIG, María Xosé Abuín, que reconoce el talante «amble» que, dice, caracteriza al nuevo conselleiro.

Sin embargo, se pregunta «si Feijóo está dispuesto a cambiar su política sanitaria». «Esa es la cuestión», incide Abuín, que recela de la posibilidad de que los relevos en el departamento autonómica vayan a suponer cambios en la práctica, especialmente en el ámbito de los recursos humanos, por lo que augura «continuismo» en la próxima legislatura.

Por su parte, Javier Martínez (UGT) ve en García Comesaña «una persona preparada y conciliadora» que debe llevar a la práctica «cosas que están pendientes desde hace muchos años».

«Todo lo que estaba pendiente sigue pendiente», dice de la etapa de Vázquez Almuiña, aunque apela a «hablar del futuro» para abrir una etapa que «rompa con los recortes» para «estabilizar el personal» del Sergas, «terminar los contratos precarios» y suavizar los ratios de pacientes por profesional.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Personal del Chuac denuncia cierre de más de 200 camas en verano y la gerencia alega que «el 100%» estarán disponibles

La Comisión de Centro del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) ha denunciado...

Enfermeros y Fisioterapeutas «harán lo que haga falta» para terminar con el recorte salarial en sus pagas extra

La portavoz y secretaria general del Sindicato de Enfermería, SATSE, María José García, asegura...

La corporación municipal de Santiago reprueba al presidente provincial por su respaldo a Medicina en A Coruña

La corporación municipal de Santiago de Compostela ha acordado este jueves reprobar al presidente...