InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCelaá recuerda que el reparto de los 2.000 millones para Educación corresponde...

Celaá recuerda que el reparto de los 2.000 millones para Educación corresponde a la ministra de Hacienda

Publicada el


La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha recordado que los 2.000 millones de euros del Fondo Covid que el Gobierno aprobó para la Educación y que serían puestos a disposición de las comunidades autónomas se abonarán en septiembre a las distintas regiones y que su reparto corresponde a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

«Esto es la ministra de Hacienda», ha señalado en declaraciones a Europa Press al ser preguntada por el abono de esta partida al término de la rueda de prensa que ha ofrecido junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, tras la Conferencia Sectorial Conjunta que han celebrado conjuntamente con los consejeros del ramo.

Según ha afirmado Celaá, fue el pasado 16 de junio cuando se aprobó por Consejo de Ministros la distribución de 16.000 millones de euros a repartir entre las comunidades autónomas, de los cuales 2.000 corresponderían a la educación, sin concretar el destino específico de estos fondos, según ha asegurado Celaá.

«Las comunidades autónomas tienen autonomía para hacer la distribución, de esos 16.000 millones de euros, 2.000 tienen una finalidad, que es la educación», se ha limitado a decir la ministra, que ha puesto de ejemplo la contratación de profesores, la habilitación de espacios y «las necesidades que puedan tener las comunidades autónomas». «Pero siempre dirigidos a Educación», ha recalcado.

Es decir, no tendrá un carácter finalista, como así lo solicitaba Unidas Podemos, que quería expresamente que el dinero destinado a las comunidades autónomas para la educación fuese para la contratación de profesores, con el objetivo así de bajar las ratios.

En este sentido, la ministra está de acuerdo con que «las ratios se reducen de manera real con la nueva contratación», aunque esto es competencia de las comunidades autónomas. Son estas, según ha dicho, las que tienen previsto en sus protocolos la contratación de docentes.

«Las ratios son una cuestión que estaba regulada en la Ley orgánica de Educación, la LOMCE, vienen a reducirse por la vía de los hechos con las nuevas contrataciones que han anunciado todas las comunidades autónomas», ha añadido en respuesta a la pregunta de si se había acordado en la Conferencia de este jueves una ratio común para todos los territorios.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

El Sergas sostiene que «la realidad no es tan macabra» en O Condado y A Paradanta como el «caos» que denuncia el BNG

El BNG ha denunciado "caos y colapso" en la atención sanitaria en puntos de...

Sanidade espera que el traslado de los servicios del Materno de Ourense finalicen al inicio de verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha afirmado este miércoles que los trabajos...

Rodríguez asegura que los dispositivos tecnológicos en educación «no son parte del problema, sino parte de la solución»

El conselleiro de Educación, Ciencia, FP e Universidades, Román Rodríguez, ha dicho este miércoles...