La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública denuncia falta de recursos y de coordinación en la sanidad gallega para hacer frente a la crisis de la COVID-19, con un repunte de nuevos casos que ve «muy preocupante» en una comunidad «que presumía de tenerla controlada gracias a la buena gestión».
En un comunicado, esta asociación entiende «como principales determinantes» de esta crisis la «falta de rastreadores», que «se mantienen los recortes de recursos, tanto en atención primaria como en hospitalaria» y que «sigue sin haber coordinación real entre hospitales, centros de salud, servicios de salud pública, autoridades locales y representantes de la población».
Además, critica que «continúan los problemas denunciados por el Consello de Contas en las residencias de mayores» y advierte de que el sistema «se encuentra parcialmente paralizado».
La asociación entiende que «hay que crear más de 1.000 nuevas plazas de personal sanitario para hacer frente a las necesidades más urgentes».
Sobre la situación «parcial» de parálisis, asegura que «se suspendieron cientos de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en los hospitales y en los centros de salud, que restringen las consultas presenciales, centrando casi toda su actividad en las consultas telefónicas».
«Los pacientes con enfermedades no COVID vieron paralizadas sus citas y las nuevas carecen de fecha para su realización», afirma, lo que, a su juicio, «pone en riesgo la salud de cientos de enfermos».
En este contexto, censura al presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, «cuya política sanitaria se basó en los recortes y privatizaciones» y al que acusa de seguir «paralizado y echando la culpa del repunte al Gobierno central, a la población, a los ayuntamientos, al sistema educativo o a los trabajadores sanitarios».