InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAsociación para a Defensa da Sanidade Pública denuncia falta de recursos y...

Asociación para a Defensa da Sanidade Pública denuncia falta de recursos y de coordinación

Publicada el


La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública denuncia falta de recursos y de coordinación en la sanidad gallega para hacer frente a la crisis de la COVID-19, con un repunte de nuevos casos que ve «muy preocupante» en una comunidad «que presumía de tenerla controlada gracias a la buena gestión».

En un comunicado, esta asociación entiende «como principales determinantes» de esta crisis la «falta de rastreadores», que «se mantienen los recortes de recursos, tanto en atención primaria como en hospitalaria» y que «sigue sin haber coordinación real entre hospitales, centros de salud, servicios de salud pública, autoridades locales y representantes de la población».

Además, critica que «continúan los problemas denunciados por el Consello de Contas en las residencias de mayores» y advierte de que el sistema «se encuentra parcialmente paralizado».

La asociación entiende que «hay que crear más de 1.000 nuevas plazas de personal sanitario para hacer frente a las necesidades más urgentes».

Sobre la situación «parcial» de parálisis, asegura que «se suspendieron cientos de consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en los hospitales y en los centros de salud, que restringen las consultas presenciales, centrando casi toda su actividad en las consultas telefónicas».

«Los pacientes con enfermedades no COVID vieron paralizadas sus citas y las nuevas carecen de fecha para su realización», afirma, lo que, a su juicio, «pone en riesgo la salud de cientos de enfermos».

En este contexto, censura al presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, «cuya política sanitaria se basó en los recortes y privatizaciones» y al que acusa de seguir «paralizado y echando la culpa del repunte al Gobierno central, a la población, a los ayuntamientos, al sistema educativo o a los trabajadores sanitarios».

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...