InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCESM exige a la Xunta recursos humanos para los centros de salud...

CESM exige a la Xunta recursos humanos para los centros de salud «porque la Atención Primaria no puede más»

Publicada el


La Delegación de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia (CESM) exige a la Xunta recursos humanos para los centros de salud «porque la Atención Primaria no puede más».

Así, CESM ha remitido una carta al conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, en la que hace un diagnóstico de la «situación real» de los médicos y en la que avisan de que «la Atención Primaria ya no puede más, debido a la sobrecarga de trabajo que soportan los facultativos que prestan sus servicios» en los centros de salud desde la irrupción de la pandemia, y exigen al Sergas «los recursos humanos suficientes para evitar una crisis irreversible».

La delegada de Atención Primaria de CESM Galicia, Matilde Maceira, y el presidente, Ramón Barreiro, exponen en su misiva al titular de Sanidade que «la creciente demanda asistencial que viene sufriendo el personal sanitario desde el pasado mes de marzo ha abocado a los médicos a una situación física, psicológica y profesional límite».

Una de las razones, explican en un comunicado, «es la imposibilidad de cubrir las ausencias de compañeros por falta de médicos de familia», consecuencia, a su juicio, «de una ausencia total de planificación y de unas condiciones laborales precarias que impiden satisfacer la demanda real de facultativos».

«A esta situación de sobrecarga de trabajo tenemos que añadir las labores de diagnóstico y seguimiento de pacientes con coronavirus, funciones de rastreadores que la propia consellería atribuye a los médicos de Atención Primaria, ante el fracaso del sistema de seguimiento de contactos infectados impulsado por el Sergas al no contar con el personal necesario para realizar estas tareas», señala CESM.

Los facultativos indican que «por si no fuera suficiente», también la decisión de solicitar PCR COVID-19 a todos los trabajadores sanitarios que se incorporen a su trabajo, y a los nuevos ingresos en las residencias «recae en el médico de Atención Primaria, un trabajo puramente burocrático», que, destaca CESm, «requiere al menos dos consultas como la solicitud de prueba y la comunicación de resultados, con lo que la carga de trabajo continúa creciendo».

CESM Galicia reprocha a Vázquez Almuiña que «las múltiples medidas negociadas, consensuadas y aprobadas en numerosos grupos de trabajo a lo largo de 2019 para dar una solución a la crisis han sido estériles» y, lamenta este sindicato, «a pesar del enorme esfuerzo realizado, nada se hizo para mejorar las condiciones laborales en la Atención Primaria, ya sobrecargada por falta de personal para coberturas de ausencias, limitaciones para permisos, vacaciones o bajas antes de la irrupción de la pandemia».

«TIENE UN LÍMITE»

Los facultativos explican que a la situación de sobrecarga de trabajo que padecían previa a la irrupción del coronavirus, desde el mes de marzo se les «han ido encomendando las funciones de diagnóstico, seguimiento, aislamiento, identificación y ahora la de rastreadores».

«Pero la responsabilidad profesional tiene un límite, el agotamiento físico y psicológico del médico también y la Atención Primaria ya no puede más», subraya CESM en su comunicado.

Con este diagnóstico, CESM Galicia reclama a la Consellería de Sanidade que «dote a los centros de salud de los recursos humanos suficientes para afrontar la creciente demanda asistencial» y, concluye, «no llegar a una situación irreversible que la sociedad no merece y que la Administración tiene la obligación de evitar».

últimas noticias

Rural.- Los grandes fuegos de Chandrexa y Trevinca siguen activos, mientras la situación en el resto de Galicia mejora

La situación de los incendios forestales que asolan Galicia continúa mejorando y, actualmente, la...

‘Romería’, de Carla Simón, tendrá su estreno nacional este martes en Vigo, donde se rodó la película

La ciudad de Vigo acogerá este martes, 26 de agosto, el primero de los...

Protección Civil señala una «evolución favorable» de los incendios con 15 todavía activos

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha señalado que se...

Entra en funcionamiento el paso inferior bajo la SC-20 de la senda entre la Intermodal de Santiago y San Caetano

La Xunta ha completado la nueva senda peatonal y ciclista entre la Estación Intermodal...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...