InicioEDUCACIÓN Y SANIDADDefensa da Sanidade Pública avisa de que la pandemia supone "más deterioro"...

Defensa da Sanidade Pública avisa de que la pandemia supone «más deterioro» para la Primaria y ve necesaria movilización

Publicada el


La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) ha considerado que si la gestión actual de la pandemia no cambia supondrá «más deterioro» para una Atención Primaria que ya «atravesaba una profunda crisis» por los «recortes» del Partido Popular y ha considerado necesaria la movilización social y profesional.

En un comunicado remitido a los medios, la asociación asegura que durante la pandemia de la COVID-19, la Atención Primaria demostró la importancia de contar con un nivel asistencial universal, próximo a la población, y diagnosticó y trató a los contagiados de poca gravedad en sus domicilios «evitando el colapso de los hospitales públicos».

«Esta situación abrió la esperanza de que el restablecimiento de la normalidad supusiese un impulso a la reforma y mejora de la AP, pero la realidad es bien distinta», avisa la entidad, que denuncia que muchos centros no permiten las consultas presenciales de los pacientes.

Así, señala que la mayor parte de las consultas son atendidas por teléfono y que en algunos centros no se permite la entrada de pacientes, que tienen que hacer cola en la calle. «No hay libre acceso a las pruebas diagnósticas de la COVID-19», censura la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública, que denuncia también que la Xunta le atribuya la responsabilidad del rastreo de contactos de infectados a la Primaria sin darle «medios ni recursos».

Además, sostiene que la Atención Primaria «no tiene recursos ni tiempo para poder atender a las personas en las residencias de mayores» por la «no sustitución de los profesionales de baja o de vacaciones y unas consultas masificadas».

Para la entidad, esta situación representa «un riesgo para la salud del conjunto de la población, genera preocupación y malestar social, favorece las consultas privadas y margina a la población del rural, a las personas mayores o a las menor nivel socioeconómico».

A la vista de estas cuestiones, la asociación asegura que «si esto no cambia» la nueva realidad sanitaria «post-pandemia» supondrá «más deterioro para la AP, que mantendrá los recortes, será menos accesible y seguirá subordinada al nivel hospitalario». «Parece necesaria una nueva movilización social y profesional para evitar un deterioro irreversible de la Atención Primaria Pública», finaliza.

últimas noticias

La Xunta autoriza la adjudicación de la redacción de proyectos para construir 101 nuevas viviendas en Navia (Vigo)

El Consejo de Administración de la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia (Vipugal) ha...

Identificados dos vecinos de Cataluña acusados de estafar más de 30.000 a una empresa de Lugo

La Guardia Civil de Lugo ha identificado a dos vecinos de Cataluña que supuestamente...

Alcaldes y concejales del PP lucense exigen a Tomé un reparto «igualitario» en los convenios de la Diputación

Alcaldes y concejales del Partido Popular de los 67 ayuntamientos lucenses se han concentrado...

Detenido en Vigo al saltarse una orden de alejamiento de una mujer, con la que fue sorprendido discutiendo en la calle

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un hombre de 44...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...