InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCCOO, UGT y ANPE no prevén una huelga de profesorado a nivel...

CCOO, UGT y ANPE no prevén una huelga de profesorado a nivel estatal en septiembre, mientras CSIF no descarta «nada»

Publicada el


Los sindicatos CCOO, UGT y ANPE no prevén una convocatoria de huelga de profesorado a nivel estatal para el próximo mes de septiembre frente al inicio de curso escolar 2020-2021, mientras que CSIF no descarta «nada».

Así lo han indicado a Europa Press los responsables de educación de los citados sindicatos, después de que CCOO, UGT, CGT y STEM hayan convocado para septiembre una huelga de profesorado en Madrid ante la «inacción» del Gobierno regional y la Consejería de Educación frente al inicio de curso para el que «no han previsto ni las medidas adecuadas ni el imprescindible incremento de recursos».

En otras comunidades, como es el caso de Castilla y León, los sindicatos están analizando la situación y no descartan medidas de presión pero no se ha hablado de huelga todavía, según han señalado a Europa Press.

En concreto, el secretario general de CCOO Enseñanza, Francisco García, ha explicado que, «en principio, no habrá una huelga de docentes a nivel estatal porque la situación de las CCAA no exactamente en todos los casos».

De este modo, García ha argumentado que está el caso de la Comunidad Valenciana que ha llegado a un acuerdo con la comunidad educativa sobre le inicio de curso y «otras como Madrid, que estaban todavía practicando recortes». «La situación de las movilizaciones se ajustará a lo que pase en cada territorio, en cada comunidad», ha zanjado.

La misma postura ha expresado Maribel Loranca, responsable del sector de enseñanza FeSP-UGT. «Las competencias educativas son de las CCAA y, realmente, la situación actual con respecto al inicio de curso es muy diferente entre unas y otras», ha afirmado.

«Son los sindicatos, en el ámbito de cada comunidad autónoma, quienes están valorando la situación. Por el momento, a nivel estatal no hay planteamiento de huelga, al menos, en lo que respecta a la UGT», ha explicado a Europa Press.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE), Nicolás Fernández, ha asegurado que van a esperar a conocer «todos los protocolos tanto del Ministerio, como el de las comunidades autónomas, para ver la regulación definitiva de la vuelta a las aulas».

«No secundamos estas huelgas que tienen un carácter selectivo en algunas comunidades concretas, cuando creemos que en todas se están produciendo déficit e improvisaciones en la regulación del comienzo de curso», ha aclarado.

También ha destacado que consideran que «la huelga ahora no contribuye aportar ninguna solución y habrá que esperar a ver cuáles son las propuestas definitivas». «Nunca descartamos nada, pero por ahora no secundamos estas convocatorias que se están produciendo», ha recalcado.

Por su parte, el presidente de CSIF Educación, Mario Gutiérrez, ha declarado que no descartan «nada». «De hecho, se han adelantado, pero en Madrid teníamos una reunión Intersindical la semana que viene para abordar las actuaciones a seguir», ha zanjado.

LOS PAROS DE MADRID

CCOO, UGT, CGT y STEM han informado en un comunicado conjunto de que los paros de la Comunidad de Madrid serán el 4 de septiembre en las escuelas infantiles, el 8 en Educación Infantil y Primaria y centros de Educación Especial; el 9 en Institutos de Educación Secundaria y Formación Profesional; y el 10 de forma conjunta en todos los niveles y enseñanzas de la Educación Pública.

Así, desde las cuatro organizaciones se impulsará la convocatoria de las Juntas de Personal Docente para la primera semana de septiembre y se exigirá la convocatoria inmediata de los Comités de Seguridad y Salud en todas las Direcciones de Área Territorial; además se promoverán en los centros asambleas, concentraciones y resoluciones de claustros y consejos escolares.

«El objetivo es que cuenten con el apoyo de las organizaciones representativas de todos los componentes de la Comunidad Educativa, incluyendo familias y estudiantes, y asegurar su unidad de acción.

Además, se buscará el apoyo de toda organización, asociación o Colectivo que esté también preocupado por una vuelta segura a las aulas», han incidido.

En esta clave han desgranado que las reivindicaciones de estas movilizaciones pasan por la bajada de ratios del alumnado para respetar las distancias de seguridad –respetando ratios–, el aumento de la plantilla de profesores y del personal de administración, limpieza control y servicios complementarios; dotación de personal de enfermería en todos los centros; aumento de recursos para atención a la diversidad; medidas para corregir la brecha digital y dotar de todos los recursos materiales necesarios y mejora de infraestructuras.

«Es necesario que se reviertan las políticas privatizadoras en la educación madrileña y se termine con el trasvase de dinero público a manos privadas. Es inaceptable que se dediquen fondos al cheque bachillerato, debe retirarse y crear las plazas públicas necesarias», han cargado los convocantes.

Por último, han advertido de que si no se consiguen las reivindicaciones fundamentales «se ampliarán las convocatorias de huelga, » siempre tras consultar a los trabajadores».

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...