InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEstudiantes reclaman a Gobierno y CC.AA. que la vuelta a las aulas...

Estudiantes reclaman a Gobierno y CC.AA. que la vuelta a las aulas sea una «prioridad política»: «Nos jugamos mucho»

Publicada el


La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae) ha reclamado este miércoles al Gobierno central y las comunidades autónomas (CC.AA.) que la vuelta a las aulas en septiembre sea una «prioridad política».

«Nos jugamos mucho y existe demasiada incertidumbre a menos de un mes del comienzo del curso escolar», ha explicado en declaraciones a Europa Press la presidenta de Canae, Andrea Henry.

En este sentido, Henry ha asegurado que los estudiantes tienen «todavía expectativas» de que se cree un plan de vuelta a las aulas desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional, consensuado con todas las CCAA.

«Pedimos, por favor, que la vuelta a las aulas sea una prioridad política y que, como hemos comentado, haya una coordinación real entre el Ministerio y las comunidades», ha subrayado.

Respecto al modelo, consideran que «hay que apostar por la educación presencial, y semipresencial, en caso de que esta primera opción no sea sanitariamente viable, pudiendo garantizar el acceso a educación ‘online’ de todos los estudiantes si se opta por la segunda opción». «Solo así podremos garantizar el derecho a la educación de todos y todas las estudiantes por igual», ha defendido la presidenta de Canae.

En relación con el nuevo plan, Andrea Henry ha apuntado que debe «reforzar la plantilla de profesores y profesoras y reducir el ratio de estudiantes por aula».

Asimismo, ve necesarios protocolos que, en caso de positivo por Covid-19, «no perjudiquen a la educación y desarrollo de los propios estudiantes (sobre todo en el tema de evaluación, exámenes, etc.) y con una mayor inversión en recursos que proporcionen igualdad de condiciones y medidas sanitarias en todos los centros educativos, independientemente de su titularidad».

«Es el momento de actuar y nos estamos jugando el futuro de muchos y muchas estudiantes ya que esto afecta a muchas ámbitos: equidad, conciliación, abandono escolar, etc», ha concluido Andrea Henry.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Feijóo elige a Tellado como nuevo secretario general del PP y Ester Muñoz será la nueva portavoz en el Congreso

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este miércoles que Miguel Tellado,...

El paro baja en 4.387 personas en junio en Galicia, un 3,93%, hasta 107.254 desempleados

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...