InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidad registra 2.987 nuevos casos de COVID-19 en España, unas cifras similares...

Sanidad registra 2.987 nuevos casos de COVID-19 en España, unas cifras similares a las de este jueves

Publicada el


El Ministerio de Sanidad ha informado este viernes de 2.987 nuevos casos de COVID-19, una cifra similar a los 2.935 notificados ayer. Desde el inicio de la pandemia se han producido 337.334 positivos; así, el Ministerio ha incorporado casi 5.000 más de los notificados este jueves (342.813). En las últimas dos semanas 14.383 han iniciado síntomas, 4.576 en los pasados siete días.

De los 2.987 nuevos casos, 244 se han producido en Andalucía, 481 en Aragón, 22 en Asturias, nueve en Baleares, 108 en Canarias, 61 en Cantabria, 39 en Castilla-La Mancha, 93 en Castilla y León, 169 en Cataluña, dos en Ceuta, 167 en Comunidad Valenciana, 66 en Extremadura, 102 en Galicia, 731 en Madrid, cinco en Melilla, 49 en Murcia, 108 en Navarra, 480 en País Vasco y 51 en La Rioja.

En los últimos siete días han fallecido en España 62 personas, un dato ligeramente menor que el aportado este jueves por Sanidad (70), con cuatro fallecimientos en Andalucía, doce en Aragón, dos en Canarias, uno en Cantabria, dos en Castilla-La Mancha, cuatro en Castilla y León, uno en Cataluña, tres en Comunidad Valenciana, uno en Extremadura, cuatro en Galicia, 23 en Madrid, uno en Murcia, tres en Navarra y uno en País Vasco. Un total de 28.617 personas han muerto con prueba de COVID-19 positivo en el cómputo global de la pandemia, según las estadísticas oficiales.

El informe de Sanidad de este viernes también recoge 1.015 ingresos hospitalarios en la última semana (129.247 desde que llegó el COVID-19 a España): 99 en Andalucía, 171 en Aragón, cuatro en Asturias, 31 en Baleares, 33 en Canarias, 22 en Cantabria, uno en Castilla-La Mancha, 65 en Castilla y León, 70 en Cataluña, dos en Ceuta, 96 en Comunidad Valenciana, 13 en Extremadura, 39 en Galicia, 279 en Madrid, uno en Melilla, 37 en Murcia, 35 en Navarra, 14 en País Vasco y tres en La Rioja.

Además, se han dado 46 altas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), para una cifra conjunta de 11.933: seis en Andalucía, tres en Aragón, dos en Baleares, tres en Canarias, tres en Cantabria, uno en Castilla-La Mancha, dos en Castilla y León, cuatro en Cataluña, cinco en Comunidad Valenciana, dos en Galicia, ocho en Madrid, dos en Murcia, cuatro en Navarra y uno en País Vasco.

últimas noticias

La Xunta apela a situar a Galicia en el liderazgo de la política dustrial vinculada a la aeronáutica en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha apelado a avanzar para...

Un camión registra una salida de vía en Aranga y un coche se incendia en la A-6, en dirección Lugo

Los bomberos del parque comarcal provincial de Betanzos participaron esta tarde en la liberación...

Un estudio concluye que frutas y verduras son los alimentos que más se desperdician en Galicia

Un estudio de la Unión de Consumidores de Galicia (Ucgal) concluye que frutas, verduras...

Rural.- María José Gómez erige las Olimpiadas Rurales de Friol en elemento de dinamización social

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha participado este viernes en la...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento pide al Gobierno central un fondo específico para que regiones y ayuntamientos mejoren centros educativos

El Parlamento de Galicia insta a la Xunta a que pida al Gobierno central...

Nace la Cátedra sobre Salud Ambiental en la USC, para que la investigación identifique riesgos sanitarios públicos

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Consellería de Sanidade han presentado...

Las CCAA del PP acusan a Mónica García de «esconderse» y de «despreciar» el Pleno del CISNS

El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha señalado que, desde...