InicioEDUCACIÓN Y SANIDADViveiro vincula no autorizar el Resurrection al riesgo de "aglomeraciones" fuera del...

Viveiro vincula no autorizar el Resurrection al riesgo de «aglomeraciones» fuera del recinto y al «miedo» de los vecinos

Publicada el


La alcaldesa de Viveiro, la socialista María Loureiro, ha atribuido este jueves la decisión del municipio de no ceder el espacio del Resurrection Fest para su versión ‘XS’ adaptada a la ‘nueva normalidad’ por el riesgo de que se produjesen «aglomeraciones» fuera el recinto y por el «miedo» y «preocupación» mostrado por los vecinos.

«Lo que prima en esta nueva normalidad es la salud», ha dicho María Loureiro, que ha recordado que se trata de «una situación excepcional, especial y extraordinaria», ante la que el consistorio optó este miércoles por «no autorizar» el uso del recinto para la celebración de una versión reducida del festival, que se había anunciado tan solo un día antes.

Para justificar esta decisión, que, según los organizadores de la cita, les ha pillado por sorpresa, la alcaldesa ha recordado que «hace un mes» había un cierre perimetral en A Mariña a causa de un brote de coronavirus.

Así, y aunque ha afirmado que «el formato que presentaba la organización era seguro», con conciertos limitados a 800 personas y garantizando la separación, la preocupación del ayuntamiento estaba «fuera del recinto», donde se podían producir «aglomeraciones de gente», ha dicho la alcaldesa.

Además, Loureiro ha recordado que los medios de los que dispone el municipio «son los que son», en referencia a los agentes que «controlan que la gente cumpla las normas». La regidora ha hecho hincapié en que, si «la Policía está en el recinto de Resurrection» no puede estar en el centro de Viveiro, «controlando que toda la gente cumpla con las medidas de seguridad».

Finalmente, el temor y «clamor de los vecinos» también ha pesado a la hora de denegar la autorización para el festival. «Existe preocupación aquí en Viveiro», ha dicho la regidora, para quien la gente «tiene miedo» en relación a la pandemia.

Pese esta situación, la alcaldesa ha garantizado que el ayuntamiento «siempre apoyará al festival y a la organización», aunque, ahora mismo, ha subrayado, «lo que tiene que primar es la salud».

últimas noticias

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

MÁS NOTICIAS

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...

La CSAG defiende un presupuesto de 140 millones para «consolidar la transición digital» y la oposición ve «propaganda»

La directora xeral de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG), Concepción Pombo...