InicioEDUCACIÓN Y SANIDADViveiro vincula no autorizar el Resurrection al riesgo de "aglomeraciones" fuera del...

Viveiro vincula no autorizar el Resurrection al riesgo de «aglomeraciones» fuera del recinto y al «miedo» de los vecinos

Publicada el


La alcaldesa de Viveiro, la socialista María Loureiro, ha atribuido este jueves la decisión del municipio de no ceder el espacio del Resurrection Fest para su versión ‘XS’ adaptada a la ‘nueva normalidad’ por el riesgo de que se produjesen «aglomeraciones» fuera el recinto y por el «miedo» y «preocupación» mostrado por los vecinos.

«Lo que prima en esta nueva normalidad es la salud», ha dicho María Loureiro, que ha recordado que se trata de «una situación excepcional, especial y extraordinaria», ante la que el consistorio optó este miércoles por «no autorizar» el uso del recinto para la celebración de una versión reducida del festival, que se había anunciado tan solo un día antes.

Para justificar esta decisión, que, según los organizadores de la cita, les ha pillado por sorpresa, la alcaldesa ha recordado que «hace un mes» había un cierre perimetral en A Mariña a causa de un brote de coronavirus.

Así, y aunque ha afirmado que «el formato que presentaba la organización era seguro», con conciertos limitados a 800 personas y garantizando la separación, la preocupación del ayuntamiento estaba «fuera del recinto», donde se podían producir «aglomeraciones de gente», ha dicho la alcaldesa.

Además, Loureiro ha recordado que los medios de los que dispone el municipio «son los que son», en referencia a los agentes que «controlan que la gente cumpla las normas». La regidora ha hecho hincapié en que, si «la Policía está en el recinto de Resurrection» no puede estar en el centro de Viveiro, «controlando que toda la gente cumpla con las medidas de seguridad».

Finalmente, el temor y «clamor de los vecinos» también ha pesado a la hora de denegar la autorización para el festival. «Existe preocupación aquí en Viveiro», ha dicho la regidora, para quien la gente «tiene miedo» en relación a la pandemia.

Pese esta situación, la alcaldesa ha garantizado que el ayuntamiento «siempre apoyará al festival y a la organización», aunque, ahora mismo, ha subrayado, «lo que tiene que primar es la salud».

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...