InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMédicos internistas gallegos apuntan cansancio, fatiga muscular y dolor torácico como secuelas

Médicos internistas gallegos apuntan cansancio, fatiga muscular y dolor torácico como secuelas

Publicada el


Cansancio, fatiga muscular, dolor torácico o síntomas psicológicos se incluyen entre algunas de las secuelas del coronavirus COVID-19 destacadas por la Sociedade Galega de Medicina Interna (Sogami).

A través de un comunicado, el médico internista de Sogami Ramón Rabuñal ha explicado que «inicialmente, dada la progresión de la enfermedad, con afectación pulmonar grave que precisaba en muchas ocasiones actitudes agresivas, con soporte en UCI, ventilación mecánica, diálisis, etc». «Pensábamos que las secuelas físicas iban a ser muy importantes», ha abundado.

Sin embargo, el doctor Rabuñal ha señalado que, a medida que se fue conociendo más la enfermedad y «teniendo ya resultados de evolución de series más grandes de pacientes», han visto que, «en los pacientes que sobreviven, afortunadamente las secuelas físicas no son tan graves».

Por parte de Sogami han indicado que las secuelas físicas han sido «en general de poca entidad y asociadas fundamentalmente al tiempo de estancia en UCI: polineuropatía del paciente crítico, con pérdida de masa muscular y debilidad en este contexto, secuelas de la intubación prolongada, etc». «Por el contrario la función pulmonar se recuperó prácticamente al completo en la mayoría de los pacientes. «Hemos observado síntomas más inespecíficos, como astenia, cansancio, fatiga muscular o algias torácicas, similares a los descritos en algunas series», ha indicado.

En esta línea ha señalado que «también son frecuentes los síntomas psicológicos derivados tanto de la propia enfermedad, como de la situación excepcional en la que vivieron los pacientes, aislados de su entorno y con poco contacto humano». «En este sentido sí que observamos cuadros de ansiedad, depresión, y trastornos del sueño», ha abundado.

TIEMPO

Entre los pacientes jóvenes y mayores, Sogami ha explicado que «se observa que los primeros suelen presentar estos problemas con menor intensidad, y con recuperación más temprana».

En relación al tiempo que puedan durar estas secuelas, el doctor Rabuñal ha afirmado que «todavía no hay datos para establecer la duración de estos síntomas». «Pero teniendo en cuenta la experiencia previa de otros pacientes con enfermedades virales agudas y/o ingresos prolongados en UCI esperamos que la mayoría de los síntomas se vayan resolviendo en los próximos meses conforme los pacientes recuperen su vida habitual», ha concluido.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...