InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse pide utilizar el fondo de recuperación europeo para aumentar recursos humanos...

Satse pide utilizar el fondo de recuperación europeo para aumentar recursos humanos y potenciar salud pública

Publicada el


El aumento de los recursos humanos y materiales, la mejora de la coordinación sociosanitaria y la potenciación de la Salud Pública son los principales ámbitos de actuación a los que el Gobierno debería destinar parte del fondo de recuperación europeo, según el Sindicato de Enfermería (Satse).

A través de un comunicado, la organización sindical reclama que el Gobierno «priorice la mejora y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS)» a la hora de distribuir los 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo.

En este sentido, Satse recuerda que, en la actualidad, el gasto sanitario con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) en España es «absolutamente insuficiente», de ahí que demande que se apruebe «una gran inyección económica en los próximos años hasta que se llegue al 10 por ciento del PIB en 2023 y poder alcanzar así, al menos, la media de los principales países europeos».

Según el Sindicato, uno de los tres grandes ejes prioritarios de actuación es el aumento de los recursos humanos y materiales, tanto en Atención Especializada como en Primaria. En el caso de los profesionales sanitarios, Satse reitera la «absoluta necesidad de incrementar las plantillas de enfermeros y fisioterapeutas y de acabar con la gran precariedad y temporalidad existente».

En lo que respecta a los medios materiales, consideran que se debe propiciar, por ejemplo, «el aumento de las camas de hospitalización y de las camas de Unidades de Cuidados Críticos (UCIs) y la potenciación de las nuevas tecnologías y la transformación digital del SNS para garantizar una atención sanitaria más moderna, coordinada y eficiente».

Otro de los ejes de actuación sería «potenciar y mejorar la coordinación del sistema sanitario con los servicios sociales, con especial atención a todos aquellos recursos asistenciales destinados a las personas más vulnerables, como los mayores, de cara a garantizar en todo caso una continuidad en la atención y cuidados necesarios».

El tercer gran ámbito de actuación sería «la mejora de las políticas y actuaciones en materia de salud pública, así como la red de vigilancia, fortaleciendo las estructuras ahora existentes, tanto a nivel estatal como autonómico, y buscando siempre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad».

«La pandemia ha constatado que nuestro sistema sanitario tiene graves problemas y deficiencias y que si la sanidad se sobrecarga y satura, el país se para y todos los sectores económicos y sociales se ven afectados muy negativamente, de ahí la importancia de que sepamos aprovechar el fondo de recuperación europeo para construir un SNS más fuerte y cohesionado de cara a posibles oleadas futuras del coronavirus y cualquier otro problema o crisis de salud pública que se pueda producir», concluye Satse.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...