InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos casos del brote en A Mariña se mantienen en 35 al...

Los casos del brote en A Mariña se mantienen en 35 al no haber positivos nuevos ni altas

Publicada el


El número de casos activos relacionados con el brote de COVID-19 que afecta a la comarca lucense de A Mariña se mantiene en 35, al no registrarse nuevos positivos ni altas epidemiológicas.

Así lo ha indicado este miércoles el Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos, que ha puntualizado que el número de PCR realizadas en la última jornada ha sido de 70.

Las mismas fuentes han reiterado que el porcentaje de PCR positivas «es muy bajo» respecto al momento en el que se adoptaron las medidas especiales para contener el brote en el distrito de A Mariña, cuando aproximadamente el 20% de estas pruebas realizadas eran positivas.

El primer caso de infección por COVID-19 en el brote de A Mariña se detectó el 23 de junio, tras lo que se ha hecho un rastreo y se han analizado todos los contactos de las personas afectadas.

Desde la detección del primer positivo se activó «de forma inmediata», han manifestado las mismas fuentes, el protocolo de seguimiento y se realizaron las pruebas PCR a todos los contactos estrechos de las personas que han dado positivo, actuaciones que siguen, porque la Consellería de Sanidade y el Sergas «siguen investigando y rastreando todos los nuevos contactos», además de adoptar «todas las medidas necesarias para el eficaz control del brote».

EVOLUCÓN

De los 35 casos activos, «la mayoría son asintomáticos o presentan síntomas de carácter leve», han destacado las mismas fuentes sanitarias, y tienen la obligación de guardar cuarentena durante 14 días.

Una persona con COVID-19 se encuentra ingresada en el Hospital Público da Mariña «y su evolución es favorable», han apuntado las mismas fuentes. Mientras, las personas cuyas pruebas han dado positivo permanecen en seguimiento en su domicilio.

El departamento sanitario de la Xunta ha incidido en que «sigue actuando con absoluta diligencia y rapidez desde el primer momento en que se detectó un caso positivo, realizando un rastreo masivo de todos los contactos» que han surgido, lo que «está permitiendo controlar el brote», ha apostillado. Hasta el momento Sanidade ha realizado 5.095 PCRs asociadas al brote.

La Consellería de Sanidade ha reiterado que continúan con las «pruebas diagnósticas completas» a los colectivos «más expuestos a la COVID-19» de los ayuntamientos del distrito sanitario de A Mariña. Éstas comenzaron por los profesionales sanitarios y se extienden al resto de colectivos y profesionales que estuvieron expuestos a la COVID en esta zona.

CAMBIOS

A raíz de la evolución la Consellería de Sanidade permitirá la apertura progresiva de los locales de ocio nocturno en los ayuntamientos de A Mariña con restricciones de aforo, por lo que levanta las últimas medidas y se equipara la situación de los 14 ayuntamientos mariñaños a los del resto de Galicia.

De este modo, ha informado Sanidade, los locales de ocio nocturno podrán volver a abrir «de modo progresivo», aunque tendrán que mantener los aforos limitados al 50% en interiores y al 75% en terrazas, al menos hasta la próxima semana, cuando se volverá a revisar la situación epidemiológica en los 14 municipios. Las modificaciones entrarán en vigor esta medianoche.

Sanidade ha subrayado que esto «es posible gracias a la buena evolución epidemiológica y la ausencia de nuevos casos vinculados al brote inicial».

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...