InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade no descarta "cierta transmisión oculta" en A Mariña, con casos "que...

Sanidade no descarta «cierta transmisión oculta» en A Mariña, con casos «que no pueden asociarse» a otros

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha decidido este miércoles levantar las restricciones de movilidad en la mayor parte de A Mariña lucense, con la excepción del Ayuntamiento de Burela, que permanece cerrado, aunque mantiene las medidas de prevención especiales implantadas en toda el área para frenar el brote de COVID-19 detectado a finales del mes de junio.

Lo hace «a pesar de los datos positivos de los últimos días», con una disminución progresiva de los casos activos, teniendo en cuenta que «sigue habiendo una importante prevalencia de la infección» en la zona. Además, reconoce la existencia de «casos que no pueden asociarse al resto de los casos conocidos», con lo que «existe el riesgo de que haya un cierto nivel de transmisión oculta y de que, de reducir las medidas, repunte el brote».

Así lo recoge el decreto publicado en la tarde de este miércoles en el Diario Oficial de Galicia y en el que se especifica la modificación de la limitación de movilidad en la zona, que a partir de esta medianoche quedará ceñida al municipio de Burela, donde se concentran la mayoría de los casos.

Sin embargo, la orden sí mantiene el resto de medidas implantadas en la zona, como la limitación de grupos, aforos u horas de apertura de locales, con el objetivo de continuar conteniendo el brote.

En cuanto a la movilidad, desde la medianoche queda permitida la circulación entre todos los municipios de A Mariña, y fuera de ellos, con excepción del de Burela, donde se limita la entrada y salida de personas a excepciones justificadas –como cuestiones laborales o para acudir al Hospital da Mariña–. Estas limitaciones no afectarán a vías que pasen por este municipio siempre y cuando se tenga origen y destino fuera de Burela.

En el interior del ayuntamiento, podrá circularse «sin limitaciones», excepto los casos positivos o sus contactos estrechos. No obstante, Sanidade recomienda a la población «limitar la movilidad a los casos imprescindibles» mientras se mantenga la actual situación. Las medidas, recoge el decreto, se evaluarán en función de la evolución en un periodo no superior a siete días.

últimas noticias

Rural.- La Xunta convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las...

Rural.- Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

Las hectáreas calcinadas por incendios activos en Galicia han aumentado ligeramente durante la tarde...

Rural.- El PPdeG justifica los pasos en prevención de incendios y alega que no hay soluciones «de un día para otro»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha incidido este martes en la Cámara...

El PP afea a Caballero que se acuerde de las familias «solo en año electoral» y pide recuperar las ayudas para libros

El grupo municipal del PP en Vigo ha reclamado este martes al gobierno local...

MÁS NOTICIAS

Un conductor atropella a un peatón durante una protesta en Cangas (Pontevedra) y se marcha del lugar

Un coche ha atropellado a un peatón en O Hío, en Cangas (Pontevedra), mientras...

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...