InicioActualidadLa sanidad privada pide compensacions para "paliar el deterioro económico" a causa...

La sanidad privada pide compensacions para «paliar el deterioro económico» a causa de la COVID-19

Publicada el


La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) realizó un estudio, basado en cinco centros privados gallegos, que concluye que recibieron en Galicia al nueve por ciento de los pacientes hospitalizados por COVID-19 y al siete por ciento de los ingresados en UCI. Ahora pide al Gobierno central ayudas y «compensaciones para paliar el deterioro económico causado por la actividad de servicio asistencial».

En un comunicado, la alianza, que agrupa a más de 1.300 entidades sanitarias y al 80 por ciento de los centros privados en España, destaca los efectos de haber sido considerados un sector esencial que no pudo aplicar medidas de «reorganización laboral».

Los hospitales gallegos del estudio hicieron inversiones relacionadas con la COVID-19 de 435.000 euros y cancelaron y retrasaron inversiones por valor de 6,5 millones. Para comprar material sanitario destinaron un 39 por ciento más que en todo 2019, destacó la asociación, que trasladó su preocupación por el «riesgo de quiebra asistencial y financiera».

En la nota critica el «abandono» del Gobierno a un sector que da empleo a 266.000 personas. El peligro, dice, se «ha agudizado» con el fin del estado de alarma y se manifiesta en «la suspensión de pagos, concursos y cierres de pequeños centros sanitarios».

La situación es «extrema» en algunos casos, en los que las instalaciones estuvieron «abiertas como actividad esencial, sin pacientes por el confinamiento, con una caída abismal de ingresos y sin medidas de reorganización laboral». Estos centros tienen ahora, calculan, un tercio de las consultas habituales.

Además, ASPE y la Asociación de Hospitales de Galicia (Ahosgal) han lamentado que la Xunta y el Gobierno central «deriven la responsabilidad de unos a otros» y no resuelvan los problemas planteados.

Con las medidas del Sergas de suspender la actividad no urgente, cayeron un 82 por ciento las intervenciones quirúrgicas; un 77 por ciento las pruebas diagnósticas; y un 75 por ciento las urgencias. «A pesar de las dificultades expresadas, el cien por cien de los centros contrataron nuevos profesionales durante la crisis», destacaron.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...

Rural.- Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...